Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Libro rojo de moluscos argentinos: El ambiente marino

Pastorino, Guido; Averbuj, AndresIcon ; Braga, RamiroIcon ; Ortiz, NicolásIcon ; Signorelli, Javier HernanIcon ; Teso, Silvia ValeriaIcon ; Urteaga, Diego GastonIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 4° Congreso Argentino de Malacología
Fecha del evento: 24/11/2022
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Malacología; Universidad Nacional de Misiones; onsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical;
Título del Libro: 4° Congreso Argentino de Malacología – 4CAM: Libro de resúmenes
Editorial: Asociación Argentina de Malacología
ISBN: 978-950-766-200-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

La elaboración del Libro Rojo de Moluscos es un proyecto encarado por la ASAM que no deja de ser un gran desafío para cada uno de los investigadores, indistintamente del ambiente en el cual se desarrolla. En este aspecto el ambiente marino se distingue con problemáticas propias entre las cuales se discuten las siguientes: (1) no existe hasta el momento un trabajo que compute todas las especies de moluscos en toda la región marítima argentina; (2) no hay especialistas locales en todos los grupos vivientes en nuestras aguas; menos aún que se dediquen específicamente a conservación; (3) la distribución de los organismos marinos es muy amplia en relación a la de otros ambientes, debe ser considerada en el eje latitudinal y en el batimétrico con fluctuaciones importantes en ambos sentidos; (4) los grupos marinos son los únicos que incluyen especies explotadas comercialmente en forma regular; (5) los cefalópodos, grupo exclusivamente marino, presentan complicaciones particulares que los alejan del resto de los moluscos a la hora de establecer criterios comunes; (6) el grado de conocimiento de la biología, taxonomía y ecología de los grupos marinos es en general insuficiente. Se exploran los criterios tenidos en cuenta para establecer los grados de vulnerabilidad de los grupos que integran el listado de moluscos marinos en esta primera edición del Libro Rojo. Entendemos que algunos grupos de especies resultan más vulnerables que otros y que deberían ser reconsideradas en próximas revisiones.
Palabras clave: Moluscos marinos , Biodiversidad , Conservacion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 485.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267904
URL: https://sbmalacologia.com.br/wp-content/uploads/2022/11/2022-Libro-de-Resumenes-
Colecciones
Eventos(MACNBR)
Eventos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Libro rojo de moluscos argentinos: El ambiente marino; 4° Congreso Argentino de Malacología; Posadas; Argentina; 2022; 20-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES