Evento
Biología reproductiva y taxonomía de Isometra vivipara Mortensen, 1917 (Echinodermata: Crinoidea) del Mar Argentino
Pertossi, Renata Micaela
; Brogger, Martin Ignacio
; Penchaszadeh, Pablo Enrique
; Martinez, Mariano Ignacio
; Brogger, Martin Ignacio
; Penchaszadeh, Pablo Enrique
; Martinez, Mariano Ignacio
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y VIII Coloquio Nacional de Ocenografía
Fecha del evento:
30/07/2018
Institución Organizadora:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales;
Título del Libro:
Libro de resúmenes: X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVIII Coloquio Nacional de Oceanografía
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
ISBN:
978-987-42-9493-7
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La clase Crinoidea está integrada por aproximadamente 650 especies vivientes. Para la Argentina se reconocen dos especies, ambas pertenecientes al orden Comatulida, Phrixometra nutrix (Mortensen, 1918) e Isometra vivipara Mortensen, 1917. Con la finalidad de revisar la taxonomía y de estudiar la reproducción de I. vivipara mediante análisis morfológico de adultos, crías (cistidea) y juveniles (pentacrinoideos), se estudiaron un total de 151 especímenes provenientes de material recolectado en las campañas al Banco Burdwood 2016 y 2017, y material de referencia depositado en la colección del Museo Argentino de Ciencias Naturales. Para investigar la reproducción y morfología, se analizaron diferentes estructuras bajo lupa estereoscópica, y se realizaron cortes histológicos de pínulas genitales de machos y de hembras. Isometra vivipara presenta entre 26-43 cirros, siendo la pínula 1 (P1) más larga que la P2 y la primer pínula genital suele ser la 5. Es la única especie dentro del género que incuba las crías en los cirros de la madre. Además, tiene sexos separados y dimorfismo sexual, en el cual las pínulas genitales de las hembras presentan un ensanchamiento mayor y menos gradual que la de los machos. Las pínulas poseen relevancia taxonómica. Además, se estudió el desarrollo de las crías de I. vivipara; larvas con tallas de 0,6 mm salen del marsupio por un poro y viajan por el sistema ambulacral hasta alcanzar los cirros de la madre, lugar donde continúan su crecimiento. El mismo ocurre mediante dos estadios, el primero conocido como cistidea y el segundo como pentacrinoideo. En este último estadio se desarrollan los brazos, las pínulas y los cirros, luego de lo cual pierden el pedúnculo y se liberan del cirro materno.
Palabras clave:
Isometra vivipara
,
Reproducción
,
Taxonomía
,
Mar Argentino
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(MACNBR)
Eventos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Eventos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Biología reproductiva y taxonomía de Isometra vivipara Mortensen, 1917 (Echinodermata: Crinoidea) del Mar Argentino; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y VIII Coloquio Nacional de Ocenografía; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 241-241
Compartir