Evento
Depositacion contornítica entre la depresión Malvinas y el borde noroccidental del banco burdwood, Atlántico Sur (53.5°s-54.5°s)
Ormazabal, Juan Pablo
; Palma, Fermin Ignacio
; Bravo, María Emilia
; Isola, José Ignacio
; Principi, Sebastián
; Gutierrez, Yasmin Soledad
; Spoltore, Daniela Veronica
; Bozzano, Graziella
; Bran, Donaldo Mauricio
; Esteban, Federico Damián
; Tassone, Alejandro Alberto











Tipo del evento:
Reunión
Nombre del evento:
XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Fecha del evento:
09/2023
Institución Organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología;
Título del Libro:
Actas XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Editorial:
Asociación Argentina de Sedimentología
ISBN:
978-631-90299-0-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Se realizó un estudio en el sector más austral del offshore argentino, comprendiendo parte de laDepresión Malvinas (~ 600 m) y NO del Banco Burdwood (BB; ~ 200 m), con el objetivo de estudiar ladinámica depositacional en el área y definir allí la presencia de depósitos contorníticos. En esta regiónse conjuga una tectónica activa transcurrente asociada al límite de placas Sudamérica-Scotia,sobreimpuesta a la faja plegada y corrida Austral-Malvinas, con procesos depositacionales vinculadosa corrientes de fondo. Se utilizó una base de datos compuesta mayormente por datos acústicosadquiridos a bordo del Buque Oceanográfico Austral durante la campaña YTEC-GTGM 1 en el año2018, conformada por 3800 km de perfiles de subfondo, 3100 km2 de batimetría multihaz y 17 muestrasde sedimento. Esta información se complementó con un volumen sísmico 3D de 2450 km2 con el cualse obtuvieron, entre otros datos, grillas de amplitud y de profundidad del lecho marino.A partir de la información disponible, se observó que el lecho marino y subfondo somero estánconformados por una serie de depósitos contorníticos de diferentes geometrías. Hacia el sur de laDepresión Malvinas se extiende un cuerpo contornítico de tipo adosado, que pasa a ser de tiposeparado en las cercanías del BB y luego, más al sur, a un cuerpo de tipo confinado. Este cambio enel tipo de depósito acompaña a la disminución de la profundidad hacia el sur en el BB, que pasa deuna profundidad media de 600 m (máxima de 950 m en un foso contornítico) a una profundidad inferiora 300 m. Asimismo, las pendientes en el BB (máximas de 25°) son abruptamente mayores a las de laDepresión Malvinas (~1° a 2°). Esta configuración se debe al afloramiento de estructuraspertenecientes a la faja plegada y corrida hacia el sureste del área estudiada, y asociadas a escarpasde fallas generadas por la actividad transcurrente del límite de Placas Sudamérica-Scotia hacia elsuroeste. La depositación en el lecho marino estaría influenciada por la circulación de la componentecostera (inshore) de la Corriente de Malvinas, asociada al Agua Antártica Intermedia. El cambioobservado de norte a sur en el tipo de depósitos contorníticos del área se debería al mayorconfinamiento de la corriente, producido a nivel general por la somerización del lecho marino, y por lapresencia de estructuras aflorantes a nivel particular. Los resultados obtenidos indican la importanciadel contexto tectónico-estructural como condicionante en la dinámica de la depositación contornítica.
Palabras clave:
Malvinas
,
Burdwood
,
Contornitas
,
Cuenca
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IGEBA)
Eventos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Eventos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Depositacion contornítica entre la depresión Malvinas y el borde noroccidental del banco burdwood, Atlántico Sur (53.5°s-54.5°s); XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 1-1
Compartir