Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s)

Silvestri, OrnellaIcon ; Principi, SebastiánIcon ; Bozzano, GraziellaIcon ; Romero, Silvia; Tassone, Alejandro AlbertoIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Fecha del evento: 19/09/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Sedimentología;
Título del Libro: Actas XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Editorial: Asociación Argentina de Sedimentología
ISBN: 978-631-90299-0-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

En la plataforma continental se evidencia el ingreso de aguas provenientes del talud (Corriente de Malvinas, CM), las cuales desempeñan un papel crucial en la modificación de las condiciones biogeoquímicas. Estas intrusiones, debido al aporte de nutrientes, impactan en la cadena trófica y la presencia de especies marinas, muchas de las cuales tienen un alto valor pesquero y económico. Este estudio tiene como objetivo principal investigar la relación entre estas ingresiones de agua provenientes del talud y la presencia de cañones submarinos que inciden la plataforma continental entre los 40° y 41°S. Dichos cañones pertenecen al sistema de Cañones Submarinos Bahía Blanca, explorado parcialmente. Para ello, se emplea una combinación de datos oceanográficos, geológicos y satelitales. En el primer conjunto, se utilizan mediciones hidrográficas, mediciones directas de corrientes (VMADCP) y boyas derivantes superficiales. Los datos geológicos consisten en perfiles batimétricos (sonda batimétrica mulithaz) y sísmicos (perfiles de subfondo TOPAS) adquiridos durante las campañas MIXTO, a bordo del buque BIO Hespérides, e YTEC-GTGM 05, a bordo del buque ARA Austral. Además, se emplean datos satelitales de temperatura superficial del mar y concentración de clorofila-a superficial. Las mediciones in situ de corrientes muestran que aproximadamente el 57.7% de las mediciones cercanas al fondo (~50 m) presentan una dirección que tiende a ser paralela a las isobatas, lo cual es una característica de la CM en el talud superior, cuyo flujo es sudoeste-noreste. Las mediciones hidrográficas con termosal confirman la presencia de la CM mediante la detección de baja temperatura y alta salinidad. En la transición entre plataforma y talud, entre 40 y 41°S, tanto los datos batimétricos como los perfiles sísmicos revelan incisiones en forma de V con profundidades entre 150-400 metros, correspondientes a las cabeceras de cañones. En las cercanías de estas incisiones, el flujo se orienta hacia el noroeste (hacia el continente), para luego invertir su sentido hacia el estesureste (hacia mar adentro), siguiendo los contornos batimétricos. El análisis de la trayectoria de boyas derivantes confirma estas ingresiones de aguas de talud superior hacia la plataforma, las cuales ocurren principalmente durante el otoño. Durante estos meses, se observan anomalías positivas de clorofila-a satelital en la plataforma, lo cual podría estar asociado a un aumento de la biomasa. Este estudio interdisciplinario destaca la importancia de investigar la relación entre morfología submarina y dinámica oceanográfica. Además, pone en evidencia cómo dicha interacción puede tener implicaciones significativas en los cambios biogeoquímicos y la distribución de especies marinas de interés económico.
Palabras clave: Plataforma , Margen Continental , Cañones , Bahía Blanca
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 123.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267800
URL: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2374
Colecciones
Eventos(IGEBA)
Eventos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s); XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 138-138
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES