Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Silvestri, Ornella  
dc.contributor.author
Principi, Sebastián  
dc.contributor.author
Bozzano, Graziella  
dc.contributor.author
Romero, Silvia  
dc.contributor.author
Tassone, Alejandro Alberto  
dc.date.available
2025-08-04T11:01:10Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s); XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 138-138  
dc.identifier.isbn
978-631-90299-0-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/267800  
dc.description.abstract
En la plataforma continental se evidencia el ingreso de aguas provenientes del talud (Corriente de Malvinas, CM), las cuales desempeñan un papel crucial en la modificación de las condiciones biogeoquímicas. Estas intrusiones, debido al aporte de nutrientes, impactan en la cadena trófica y la presencia de especies marinas, muchas de las cuales tienen un alto valor pesquero y económico. Este estudio tiene como objetivo principal investigar la relación entre estas ingresiones de agua provenientes del talud y la presencia de cañones submarinos que inciden la plataforma continental entre los 40° y 41°S. Dichos cañones pertenecen al sistema de Cañones Submarinos Bahía Blanca, explorado parcialmente. Para ello, se emplea una combinación de datos oceanográficos, geológicos y satelitales. En el primer conjunto, se utilizan mediciones hidrográficas, mediciones directas de corrientes (VMADCP) y boyas derivantes superficiales. Los datos geológicos consisten en perfiles batimétricos (sonda batimétrica mulithaz) y sísmicos (perfiles de subfondo TOPAS) adquiridos durante las campañas MIXTO, a bordo del buque BIO Hespérides, e YTEC-GTGM 05, a bordo del buque ARA Austral. Además, se emplean datos satelitales de temperatura superficial del mar y concentración de clorofila-a superficial. Las mediciones in situ de corrientes muestran que aproximadamente el 57.7% de las mediciones cercanas al fondo (~50 m) presentan una dirección que tiende a ser paralela a las isobatas, lo cual es una característica de la CM en el talud superior, cuyo flujo es sudoeste-noreste. Las mediciones hidrográficas con termosal confirman la presencia de la CM mediante la detección de baja temperatura y alta salinidad. En la transición entre plataforma y talud, entre 40 y 41°S, tanto los datos batimétricos como los perfiles sísmicos revelan incisiones en forma de V con profundidades entre 150-400 metros, correspondientes a las cabeceras de cañones. En las cercanías de estas incisiones, el flujo se orienta hacia el noroeste (hacia el continente), para luego invertir su sentido hacia el estesureste (hacia mar adentro), siguiendo los contornos batimétricos. El análisis de la trayectoria de boyas derivantes confirma estas ingresiones de aguas de talud superior hacia la plataforma, las cuales ocurren principalmente durante el otoño. Durante estos meses, se observan anomalías positivas de clorofila-a satelital en la plataforma, lo cual podría estar asociado a un aumento de la biomasa. Este estudio interdisciplinario destaca la importancia de investigar la relación entre morfología submarina y dinámica oceanográfica. Además, pone en evidencia cómo dicha interacción puede tener implicaciones significativas en los cambios biogeoquímicos y la distribución de especies marinas de interés económico.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Sedimentología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Plataforma  
dc.subject
Margen Continental  
dc.subject
Cañones  
dc.subject
Bahía Blanca  
dc.subject.classification
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-08-04T09:55:32Z  
dc.journal.pagination
138-138  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
La Plata  
dc.description.fil
Fil: Silvestri, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Principi, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bozzano, Graziella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Romero, Silvia. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Tassone, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2374  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología  
dc.date.evento
2023-09-19  
dc.description.ciudadEvento
La Plata  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Sedimentología  
dc.source.libro
Actas XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología  
dc.date.eventoHasta
2023-09-22  
dc.type
Reunión