Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Delimitaciones del fenómeno de la Agricultura Familiar: el caso de la horticultura en el Sur del Área Metropolitana de Buenos Aires

Título del libro: Las agriculturas familiares en la Argentina: una década de debates

Quaranta, German JorgeIcon ; García, MatíasIcon
Otros responsables: López Castro, Natalia InésIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Asociación Argentina de Sociología Rural
ISBN: 978-631-00-6313-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Los elementos claves de la delimitación de la agricultura familiar como un sujeto y un tipo social específico de la producción agraria se remontan al pensamiento de autores que formularon conceptos básicos de la sociología rural. El famoso texto de Chayanov sobre las especificidades de la organización económica de las unidades campesinas y las reflexiones de Lenin sobre la modalidad del desarrollo del capitalismo agrario de Los Estados Unidos sostenido a partir de las unidades familiares capitalizadas son testimonios, por ejemplo, de las raíces que encuentran en las principales tradiciones de la sociología rural las discusiones sobre el fenómeno. La inserción y las relaciones de estos sujetos sociales y estas unidades económicas en la división social de trabajo capitalista es una clave para entender gran parte de las discusiones que son desarrolladas en el abordaje de la agricultura familiar. La evolución de las formas familiares de producción en el marco de la agricultura y la economía capitalista es un eje dominante de esta discusión. En estas cuestiones son temas centrales, las formas sociales de trabajo, los modos de organización de la producción de las unidades consideradas familiares, y los modos de vida y estrategias de reproducción de los hogares. Entre las principales preguntas que la disciplina plantea sobre el fenómeno podemos encontrar las siguientes: ¿En qué consiste o cómo es definida la agricultura familiar en tanto forma de producción agrícola?; ¿Cómo y cuál es la relación de las unidades familiares agrícolas con la división social del trabajo capitalista?; ¿Bajo qué condiciones es posible el desarrollo y/o persistencia de estas unidades de producción?   La pequeña horticultura platense es una actividad privilegiada para abordar estas disputas conceptuales en torno a la delimitación de la agricultura familiar. En primer lugar, ésta es una actividad familiar en sentido “estricto” de la palabra dado que el trabajo es aportado por la familia en su conjunto. En segundo lugar, la relación establecida con los mercados, tanto de los insumos y de los productos de los establecimientos hortícolas como de los consumos de las familias, es un terreno con altas capacidades heurísticas para abordar la relación que estas unidades mantienen con los procesos de mercantilización en el marco de la división social del trabajo capitalista. El estudio de la horticultura familiar platense permite responder estas preguntas a partir de un caso concreto para desarrollar conceptualizaciones sostenidas en información construida de manera consistente. La estrategia metodológica de la investigación que fundamenta este capítulo combina datos cuantitativos y cualitativos. Los datos cuantitativos surgen de un relevamiento de 200 familias y establecimientos hortícolas del partido de La Plata realizado entre los años 2016-2017.  La información de la encuesta permite la caracterización de las quintas hortícolas y las familias horticultoras, así como establecer relaciones entre la unidad productiva y la unidad doméstica para avanzar en la caracterización de las unidades familiares hortícolas. Luego abordamos las estrategias productivas y reproductivas de estas familias a partir de una veintena de entrevistas.      En términos generales los resultados presentados en este capítulo muestran, por un lado, que estos establecimientos corresponden a lo que es considerado en términos estrictos una unidad familiar por cuanto el trabajo es aportado, en diferente grado, por los distintos miembros de las familias. Mientras que, por otro lado, la organización de la unidad productiva mercantiliza los factores de producción a excepción del trabajo, a la vez que su actividad está completamente destinada a la producción de mercancías. De esta manera, la producción y la reproducción de las familias están marcadas por un alto grado de mercantilización, por lo tanto nos encontramos frente a sujetos sociales que conservan la condición familiar de la forma social de trabajo en marco de una casi completa mercantilización.
Palabras clave: AGRICULTURA FAMILIAR , HORTICULTURA FAMILIAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.810Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267570
URL: https://aasru.wordpress.com/publicaciones/publicaciones-de-gt/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Capítulos de libros(CEIL)
Capítulos de libros de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Quaranta, German Jorge; García, Matías; Delimitaciones del fenómeno de la Agricultura Familiar: el caso de la horticultura en el Sur del Área Metropolitana de Buenos Aires; Asociación Argentina de Sociología Rural; 2024; 177-205
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Trayectorias y estrategias de la agricultura familiar ante la reconfiguración del mundo rural algodonero en la provincia de Chaco
    Título del libro: Las agriculturas familiares en la Argentina: Una década de debates
    Neiman, Melina ; Gomez, Cesar; Albertí, Alfonsina Verónica - Otros responsables: López Castro, Natalia Inés Gomez, Cesar Fernanda Gonzáles Maraschio Prividera, Guido Tort, María Isabel Soverna, Susana - (Asociación Argentina de Sociología Rural, 2024)
  • Capítulo de Libro ¿Por qué seguir pensando la agricultura familiar?: Historia de dos libros
    Título del libro: Las agriculturas familiares en la Argentina: Una década de debates
    López Castro, Natalia Inés ; Prividera, Guido - Otros responsables: López Castro, Natalia Inés Gómez, Cesar González Maraschio, María Fernanda Prividera, Guido Tort, Maria Isabel Soverna, Susana - (Asociación Argentina de Sociología Rural, 2024)
  • Capítulo de Libro Las nuevas organizaciones de la Agricultura Familiar en los nudos de la política pública
    Título del libro: Las agriculturas familiares en la Argentina: una década de debates
    González Cantero, Fernando; Mosca, Valeria Ana ; Saettone Pase, María Julieta ; Acero Lagomarsino, Paula (Asociación Argentina de Sociología Rural, 2024)
  • Capítulo de Libro Trayectorias, conflictos y estrategias de la producción familiar de alimentos sanos al oeste de la Aglomeración Gran Buenos Aires: una mirada desde el territorio
    Título del libro: Las agriculturas familiares en la Argentina: una década de debates
    González Maraschio, María Fernanda; Reposo, Gisela Paola; Kindernecht, Natalia Alejandra; Castro, Gerardo Daniel ; Valle, Dulce Agostina - Otros responsables: López Castro, Natalia Inés Gómez, César González Maraschio, María Fernanda Prividera, Guido Tort, Maria Isabel Soverna, Susana - (Asociación Argentina de Sociología Rural, 2024)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES