Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Impacto de la actividad antrópica sobre el río San Luis: Una propuesta de biorremediación

Sepulveda, Marisol; Daruich, Griselda; Pérez Iglesias Juan Manuel; Ramos, Ramiro; Gonzalez, Patricia; Almeida, César AméricoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC)
Fecha del evento: 21/10/2024
Institución Organizadora: Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias;
Título del Libro: IX Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC)
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias
ISBN: 978-987-692-419-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

El río San Luis (Provincia de San Luis, Argentina) presenta una capacidad de autodepuración baja frente al volumen de efluentes cloacales tratados que recibe. Estos efluentes, como la mayoría en Argentina, no presentan tratamiento terciario por lo que son ricos en compuestos nitrogenados y fosforados. A pocos kilómetros el río finaliza su recorrido infiltrándose sin poder degradar los diferentes compuestos, contaminando el suelo. En este trabajo se expone una propuesta de biorremediación con Scenedesmus sp.,una microalga autóctona que contribuya a la capacidad de depuración del río San Luis, disminuyendo el contenido de bionutrientes. Para ello, se realizó la evaluación espacial del río San Luis mediante la determinación de 23 variables fisicoquímicas y 11 metales, taxonomía de las especies de microalgas presentes, cálculo de abundancia algal y su relación con las variables abióticas. El estado trófico del río se calculó mediante índices de calidad general (ICG). El fluente se sometió a ficoremediación empleando Scenedesmus sp. y, fue caracterizado pre y post tratamiento. Los ensayos de bioremediación se realizaron en vasos de precipitado de 250 mL, en el cual se colocaron soluciones de diferentes concentraciones de efluentes (25%, 50% y 75%) y medio de cultivo BBM (Bischoff and Bold, 1963) como grupo control. Estos fueron incubados con una concentración de algas de 0,15 g L-1 durante 10 días, a temperaturas entre 20 ±2 °C con un fotoperiodo 12:12 horas a 4500 lux . Cada 48 h se procedió a analizar recuento celular, N y P. Todos los parámetros fueron analizados según Standard Methods, APHA 2012. El río San Luis mostró un deterioro de la calidad de agua desde excelente a inadmisible. El PCA reveló que los dos primeros componentes principales explican el 83,7 % de la variación del conjunto de datos, marcando tres zonas perfectamente definidas. La distribución y abundancia de cianobacterias, chlorophytas, euglenophytas, dinophyohytas y bacillariophytas se mantuvo homogénea a lo largo del río a excepción de la zona postdescarga de efluentes cloacales. Los resultados de biorremediación mostraron una reducción en el efluente del 41% de materia orgánica, del 58,9% de nitratos y del 59% de fósforo total. Scenedesmus sp. muestra potencial para ser utilizada en el tratamiento terciario de aguas residuales debido a su capacidad para eliminar nutrientes, materia orgánica, y producción de biomasa; cuando el efluente se encuentra en una proporción final de 1: 8 respecto del agua del río.
Palabras clave: FICORREMEDIACIÓN , CALIDAD DE AGUA , SCENEDESMUS SP , CONTAMINACIÓN URBANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 595.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267517
URL: https://www.fhuc.unl.edu.ar/setacargentina2024/wp-content/uploads/sites/38/2023/
Colecciones
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Impacto de la actividad antrópica sobre el río San Luis: Una propuesta de biorremediación; IX Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC); Argentina; 2024; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES