Artículo
Los estudios sobre internacionalización en publicaciones han sido frecuentes en los últimos años, aun cuando existen distintas apreciaciones sobre los alcances del concepto. En este trabajo sintetizamos algunas de esas posiciones. Seguidamente, analizamos tres indicadores de internacionalización para las publicaciones relacionadas con formación en psicología: 1) colaboración internacional entre autorías de trabajos publicados; 2) liderazgo en la colaboración internacional entre autorías; 3) el Índice de Diversidad Lingüística. Metodológicamente, realizamos un estudio ex post facto, centrado en análisis de documentos. En primer lugar, revelamos todos los artículos publicados relacionados con formación en psicología. Para ello, si existían keywords, se buscaron palabras claves relacionadas; sino, analizamos el resumen o el trabajo completo. En segundo lugar, analizamos los índices de colaboración internacional y de liderazgo en la misma. Para ello, cargamos en una base de datos la totalidad de autorías de los trabajos relevados con la indicación de institución y país de pertenencia. En tercer lugar, para analizar el Índice de Diversidad Lingüística, trasladamos en una base de datos las referencias de los artículos, clasificándolos según idioma. Posteriormente, analizamos los resultados y se extrajeron los indicen correspondientes. Por último, los resultados cuantitativos fueron analizados de manera cualitativa. Studies on internationalization in journals have been frequent in recent years, although there are different appreciations on the scope of the concept. In this paper, we synthesized some of these positions. Then, we analyzed three indicators of internationalization within papers related to psychology education: 1) international collaboration among authors of published papers; 2) leadership in international collaboration among authors; 3) the Linguistic Diversity Index. Methodologically, we conducted an ex post facto study, using document analysis. Firstly, all published papers related to psychology education were surveyed. For this purpose, if there were keywords, related keywords were searched for; otherwise, the abstract or the complete paper were analyzed. Secondly, the indexes of international collaboration and leadership in international collaboration were analyzed. To this end, all the authors of the papers selected were loaded into a database, indicating the institution and country to which they belonged. Thirdly, to analyze the Linguistic Diversity Index, we entered the references of the articles into a database, classifying them according to language. Subsequently, we analyzed the results and the corresponding indicators were extracted. Finally, we conducted aqualitatively analysis.
Los estudios sobre formación en psicología en la Revista Puertorriqueña de Psicología: Análisis de indicadores de internacionalización
Título:
Studies on psychology education in the Puerto Rican Journal of Psychology: Analysis of some internationalization indicators
Klappenbach, Hugo Alberto Arturo
; Vázquez Ferrero, Sebastián Miguel
; Mariñelarena-Dondena, Luciana
; Polanco, Fernando Andrés
; Muñoz, Marcelo; Piñeda, Maria Andrea
; González, Eliana Noemí






Fecha de publicación:
02/2022
Editorial:
Asociación de Psicología de Puerto Rico
Revista:
Revista Puertorriqueña de Psicología
e-ISSN:
2331-6950
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - SAN LUIS)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Klappenbach, Hugo Alberto Arturo; Vázquez Ferrero, Sebastián Miguel; Mariñelarena-Dondena, Luciana; Polanco, Fernando Andrés; Muñoz, Marcelo; et al.; Los estudios sobre formación en psicología en la Revista Puertorriqueña de Psicología: Análisis de indicadores de internacionalización; Asociación de Psicología de Puerto Rico; Revista Puertorriqueña de Psicología; 33; 1; 2-2022; 78-93
Compartir
Altmétricas