Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Aguilar, Gonzalo Moises
dc.contributor.other
Rodríguez, Alejandra
dc.contributor.other
Elizondo, Cecilia
dc.date.available
2025-07-29T12:04:13Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Aguilar, Gonzalo Moises; El recorrido infinito de la imagen: El cine expandido en la era de la instalación; Universidad Nacional de Quilmes; 2018; 21-35
dc.identifier.isbn
978-987-558-460-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/267381
dc.description.abstract
Imagino que en estos momentos estoy conectado a una red wifi en mi computadora. Si abro un buscador y tecleo un nombre, supongamos “Harun Farocki”, en 0,27 segundos aparecerán aproximadamente 274.000 resultados. Si clickeo en “Imágenes” aparecerán miles de fotos del director alemán en diversos formatos y calidades. Mi computadora personal (una notebook de 33 por 23 cm) no está conectada en estos momentos por ningún cable y está funcionando con una batería recargable. ¿Cómo es que estas imágenes aparecieron en la pantalla? ¿Cómo es que llegaron las imágenes si obviamente no están físicamente en mi computadora pero tampoco son transmitidas por ningún camino material? ¿Cómo fue que apareció en mi pantalla Harun Farocki y cómo es que se hace presente de tantas maneras con su rostro, sus imágenes y sus palabras? Aunque sean decodificadas por mi computadora, las imágenes viajan por el aire, están (literalmente) en el aire (aunque se originen en los llamados servers). O sea que vivimos entre las imágenes y “todas” las imágenes del mundo están potencialmente a nuestro alrededor. Bueno, no todas, pero sí muchas más de las que podríamos imaginar o contabilizar. El aire, virtualmente, contiene una cantidad infinita de imágenes que nuestra computadora solo tiene que actualizar. Como si las imágenes que vemos fueran fantasmas que se materializan...
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Quilmes
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CINE ARGENTINO
dc.subject
VANGUARDIAS
dc.subject
ALBERTINA CARRI
dc.subject
CINE EXPANDIDO
dc.subject.classification
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión
dc.subject.classification
Arte
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
El recorrido infinito de la imagen: El cine expandido en la era de la instalación
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-07-29T10:54:23Z
dc.journal.pagination
21-35
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Quilmes
dc.description.fil
Fil: Aguilar, Gonzalo Moises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/libros/tiempo-archivado-materialidad-y-espectralidad-en-el-audiovisual/
dc.conicet.paginas
275
dc.source.titulo
Tiempo archivado: Materialidad y espectralidad en el audiovisual
Archivos asociados