Capítulo de Libro
El recorrido infinito de la imagen: El cine expandido en la era de la instalación
Título del libro: Tiempo archivado: Materialidad y espectralidad en el audiovisual
Fecha de publicación:
2018
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes
ISBN:
978-987-558-460-0
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Imagino que en estos momentos estoy conectado a una red wifi en mi computadora. Si abro un buscador y tecleo un nombre, supongamos “Harun Farocki”, en 0,27 segundos aparecerán aproximadamente 274.000 resultados. Si clickeo en “Imágenes” aparecerán miles de fotos del director alemán en diversos formatos y calidades. Mi computadora personal (una notebook de 33 por 23 cm) no está conectada en estos momentos por ningún cable y está funcionando con una batería recargable. ¿Cómo es que estas imágenes aparecieron en la pantalla? ¿Cómo es que llegaron las imágenes si obviamente no están físicamente en mi computadora pero tampoco son transmitidas por ningún camino material? ¿Cómo fue que apareció en mi pantalla Harun Farocki y cómo es que se hace presente de tantas maneras con su rostro, sus imágenes y sus palabras? Aunque sean decodificadas por mi computadora, las imágenes viajan por el aire, están (literalmente) en el aire (aunque se originen en los llamados servers). O sea que vivimos entre las imágenes y “todas” las imágenes del mundo están potencialmente a nuestro alrededor. Bueno, no todas, pero sí muchas más de las que podríamos imaginar o contabilizar. El aire, virtualmente, contiene una cantidad infinita de imágenes que nuestra computadora solo tiene que actualizar. Como si las imágenes que vemos fueran fantasmas que se materializan...
Palabras clave:
CINE ARGENTINO
,
VANGUARDIAS
,
ALBERTINA CARRI
,
CINE EXPANDIDO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Aguilar, Gonzalo Moises; El recorrido infinito de la imagen: El cine expandido en la era de la instalación; Universidad Nacional de Quilmes; 2018; 21-35
Compartir