Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Giorgis, Melisa Adriana
dc.contributor.author
Poca, María
dc.contributor.author
Teich, Ingrid
dc.contributor.author
Cingolani, Ana María
dc.date.available
2025-07-28T13:18:55Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
¿Pueden los Bosques de Polylepis australis coexistir con el ganado en las montañas del Centro de Argentina?; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 478
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/267242
dc.description.abstract
La parte alta de las montañas del centro de Argentina no posee restricciones climáticas para el desarrollo de bosques. Sin embargo, altas cargas ganaderas bovinas condicionan la regeneración del bosque, manteniendo un paisaje dominado por pastizales y céspedes sometidos a fuertes procesos erosivos. Polylepis australis, la especie dominante de estos bosques, es altamente seleccionada por el ganado y sólo compensa el ramoneo si las cargas son de bajas a moderadas. En este contexto, nos preguntamos qué cargas ganaderas son compatibles con la recuperación de los bosques de Polylepis australis. Seleccionamos 15 sitios con diferentes cargas ganaderas, dentro de cada sitio marcamos 12 árboles accesibles al ganado. Una vez al año durante 10 años medimos la altura de dichos árboles, registrando además si se hallaban muertos. A través del bosteo estimamos la carga ganadera puntual por sitio. Para cada año y sitio calculamos el componente vertical de la biomasa como la suma de las alturas dividida por 12 (número de árboles al inicio). Con esta información, calculamos una tasa de cambio anual de biomasa. En sitios bajo exclusión ganadera o con una carga efectiva (descontando la superficie de roca) menor a 0,13 UG/ha, el bosque experimentó un crecimiento en el componente vertical de la biomasa (entre 5 y 16 cm por año), sufriendo una mortalidad anual menor al 0.5%. Por lo contrario, con una carga efectiva mayor a 0,20 UG/ha el bosque experimentó una pérdida neta del componente vertical de la biomasa, mostrando en la mayoría de los casos crecimientos negativos de hasta ?2,3 cm/año y una mortalidad anual del 1,8%, pudiendo llegar hasta el 3,3% en alguno de los casos. Para asegurar la recuperación del bosque recomendamos cargas efectivas menores a 0,13 UG/ha promoviendo, a su vez, la protección de los vulnerables suelos de la cabecera de cuencas de Córdoba.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Ecología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PASTOREO
dc.subject
BOSQUES
dc.subject
CRECIMIENTO
dc.subject
BIOMASA
dc.subject.classification
Ecología
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
¿Pueden los Bosques de Polylepis australis coexistir con el ganado en las montañas del Centro de Argentina?
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-07-10T13:33:52Z
dc.journal.pagination
478
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Mar del Plata
dc.description.fil
Fil: Giorgis, Melisa Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.description.fil
Fil: Poca, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Teich, Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cingolani, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXVIII_RAE.pdf
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
dc.date.evento
2018-10-29
dc.description.ciudadEvento
Mar del Plata
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ecología
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
dc.description.institucionOrganizadora
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
dc.source.libro
Libro de resúmnes de la XXVIII Reunión Argentina de Ecología
dc.date.eventoHasta
2018-11-02
dc.type
Reunión
Archivos asociados