Libro
Las aventuras de Ernestina, Huaqajñe y Pablo: Libro de actividades
Ojea, Gladys Liliana
; Rosemberg, Celia Renata
; Stein, Alejandra
; Migdalek, Maia Julieta
; Alam, Florencia
; Gonzalez Lynn, Eliana Belen
; Ramírez, María Laura
; de Benedictis, Carla







Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; Organización de Estados Iberoamericanos; Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental
ISBN:
978-92-806-5601-5
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La alfabetización en el primer ciclo de la escolaridad primaria tiene como propósito garantizar el derecho a leer y escribir, a comprender y producir textos. El dominio de estas habilidades es la puerta de entrada para el acceso a todo tipo de conocimientos a lo largo de la escolaridad y fuera de ella. Saber leer y escribir es condición para participar de la vida social y requisito para el ejercicio pleno de la ciudadanía ya que la comunicación escrita organiza innumerables dimensiones de la vida coti- diana. Alfabetizar en tanto política pública es un proceso que está orientado a la inclusión social y la equidad.El libro de lectura Las aventuras de Ernestina, Huaqajñe y Pablo y su correspondiente libro de actividades fueron elaborados en el marco de un proyecto de cooperación entre UNICEF, OEI y CONICET a partir de un proceso de formación de directivos, maestros y maestros auxiliares bilingües que trabajan en escuelas de una extensa serie de comunidades indígenas y criollas del Gran Chaco Salteño. Varios de los docentes participaron de su elaboración como parte de un trabajo colaborativo con perspectiva intercultural y bilingüe, alineándose a lo establecido en la Ley de Educación Nacional donde se establece la importancia en la construcción de modelos y prácticas educativas propias de los pueblos indígenas que incluyan sus valores, conocimientos, lengua y otros rasgos sociales y culturales. A fin de conocer el desarrollo lingüístico y los niveles de alfabetización de los niños, el proyecto de cooperación contempló también la realización de una evaluación diagnóstica. La evidencia observada en los contextos donde se aplicó el programa indica que los niños y niñas presentan muy bajos niveles de aprendizajes en los primeros años delnivel primario.El proyecto tuvo como propósito mejorar los procesos de alfabetización temprana e inicial de niños que viven en contextos de alta vulnerabilidad social en comunidades rurales bilingües a través de una estrategia con fuerte presencia territorial. Se puso el foco tanto en la identidad cultural de las comunidades y como en las prácticas de enseñanza.
Palabras clave:
ALFABETIZACIÓN
,
PRIMARIA
,
LIBRO DE ACTIVIDADES
,
INTERCULTURAL
Archivos asociados

Tamaño:
26.92Mb
Formato:
PDF
.
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(CIIPME)
Libros de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Libros de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Ojea, Gladys Liliana; Rosemberg, Celia Renata; Stein, Alejandra; Migdalek, Maia Julieta; Alam, Florencia; et al.; Las aventuras de Ernestina, Huaqajñe y Pablo: Libro de actividades; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; Organización de Estados Iberoamericanos; Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; 2024; 346
Compartir