Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Habitar una geografía intempestiva. Crítica, creación y perspectivas poshumanas

Título: To inhabit an untimely geography. Criticism, creation and posthuman perspectives
Núñez, Andrés; Urrutia Reveco, Santiago JoséIcon
Fecha de publicación: 03/2025
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Chile
Revista: Revista de Geografía Norte Grande
ISSN: 0379-8682
e-ISSN: 0718-3402
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

 
Buena parte de la geografía ha promovido históricamente imágenes jerárquicas y estáticas basadas en la separación y la relación asimétrica entre cultura y naturaleza. Esta perspectiva ha limitado nuestra comprensión de los complejos entrelazamientos socio-ecológicos que configuran el mundo. Ante esta situación, este artículo de reflexión teórica plantea la necesidad de un desplazamiento epistémico en la disciplina. Nos preguntamos: ¿es posible reorientar el pensamiento geográfico hacia expresiones terrestres concretas que consideren los ensamblajes humanos y no humanos, así como las relaciones de poder que los estructuran y jerarquizan? Esto contrasta con muchas de las imágenes abstractas y despolitizadas generadas en el ámbito geográfico que ayudan a perpetuar un orden demasiado fijo. Frente a este desafío, proponemos la idea de habitar una geografía intempestiva, caracterizada por un doble movimiento de crítica y creación. Esta propuesta busca, por un lado, desmantelar las imágenes que sustentan la estructura social dominante (crítica), y, por otro, fomentar la composición de nuevas imágenes, tramas y territorios que reflejen la multiplicidad de realidades existentes (creación). Aspiramos a que esta aproximación no solo enriquezca el debate académico, sino que también aporte herramientas para imaginar y construir otras geografías que respondan a las complejidades del mundo actual.
 
A significant part of geography has historically promoted hierarchical and static images based on the separation and asymmetric relationship between culture and nature. This perspective has constrained our understanding of the complex socioecological entanglements that shape the world. In response to this situation, this theoretical reflection article argues for the need for an epistemic shift in the discipline. We ask: is it possible to reorient geographic thought toward concrete terrestrial expressions that consider human and non-human assemblages, as well as the power relations that structure and hierarchize them? This stands in contrast to many of the abstract and depoliticized images produced within geographic work that help sustain the established order. Faced with this challenge, we propose the idea of inhabiting an untimely geography, characterized by a dual movement of critique and creation. This approach seeks on the one hand, to dismantle the images that uphold the dominant social structure (critique), and on the other, to foster the composition of new images, narratives, and territories that reflect the multiplicity of existing realities (creation). We hope that this perspective not only enriches academic debate but also provides tools to imagine and construct other geographies that address the complexities of the contemporary world.
 
Palabras clave: Geografía crítica , Posthumanismo , Territorio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 177.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266994
URL: https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/86312/68720
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Núñez, Andrés; Urrutia Reveco, Santiago José; Habitar una geografía intempestiva. Crítica, creación y perspectivas poshumanas; Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista de Geografía Norte Grande; 92; 3-2025; 1-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES