Artículo
La narrativa rota del ascenso social
Fecha de publicación:
04/2025
Editorial:
Centro de Investigación y Acción Social
Revista:
Centro de Investigación y Acción Social
e-ISSN:
0325-1306
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Este estudio analiza las narrativas mediante las cuales los jóvenes de barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) expresan sus aspiraciones futuras. A partir de una metodología mixta que incluye una encuesta de 600 casos, grupos focales y entrevistas en profundidad realizadas durante 2023 y 2024, la investigación identifica tres tipos de narrativas: la tradicional de movilidad social ascendente a través del estudio y el trabajo, una narrativa minimalista centrada en la subsistencia, y narrativas del presente sin proyección futura. El trabajo argumenta que el debilitamiento de la narrativa tradicional se debe tanto a la falta de oportunidades como a la ausencia de inversión en recursos sociales, culturales y económicos para sostenerla. Las experiencias en tres ámbitos fundamentales - familiar, escolar y de socialización - resultan determinantes. El estudio encuentra que muchas familias están "estalladas", muchas escuelas "desbordadas" por problemas de violencia y ausencia docente, y muchos barrios populares están "ocupados por los transas" y cada vez más desconectados de la vida de la ciudad. La investigación concluye que el histórico "impulso igualitario" argentino se ha erosionado significativamente en estos sectores desafiando las dinámicas preexistentes de construcción social y política.
Palabras clave:
Narrativas
,
Jóvenes
,
Barrios Populares
,
Movilidad Social
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hernández, Daniel; Zarazaga, Rodrigo Esteban; La narrativa rota del ascenso social; Centro de Investigación y Acción Social; Centro de Investigación y Acción Social; 2024; 4-2025; 1-30
Compartir