Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Olivieri, Shirley Fabiela

dc.contributor.author
Carballo, Victoria Lucia

dc.contributor.author
Diaz, Erika Vanessa

dc.date.available
2025-07-17T15:25:03Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas; VIII Jornadas de Investigación Educativa; VII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2022; 32-32
dc.identifier.issn
0329-5192
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/266456
dc.description.abstract
Las personas aprendemos en diversos ámbitos y por medio de diferentes actividades. Dado que pasamos la mayor parte de nuestras vidas fuera de las instituciones educativas y continuamos aprendiendo más allá de ellas, es conveniente reconocer la multiplicidad de escenarios en donde los aprendizajes se generan para valorar las experiencias y oportunidades que ofrecen los mismos (Palombo, 2021). Uno de ellos lo conforman las actividades de extensión académica ( Tommasino y Cano, 2016). En este contexto, se propuso la realización de un taller vivencial de plantas medicinales nativas de la flora de la provincia de Córdoba que estuvo destinado a docentes de nivel primario y secundario y al público en general. El objetivo del mismo fué generar un espacio de aprendizaje y reconocimiento de las plantas medicinales nativas mediante el diálogo y experiencias vivenciales en el Jardín Botánico de la ciudad de Córdoba. El taller se estructuró en dos momentos: A) Un recorrido por el Paseo de la Flora Cordobesa, en donde se propició permanentemente un diálogo de saberes entre los talleristas y los interlocutores sociales y B) Una actividad en un laboratorio que consistió en la elaboración de una pomada medicinal a base de uno de los ejemplares que se visualizó en el recorrido por el paseo de la flora nativa, la Jarilla (Larrea divaricata). El taller significó un aporte al conocimiento y la concientización social sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad, mediante una experiencia vivencial. En palabras de Leonardo Da Vinci “No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”. Esta propuesta podría contribuir a la resolución de problemáticas socio-ambientales como la falta de recursos alimenticios y medicinales (entre otras) en sectores vulnerables de comunidades locales y/o regionales aportando, de este modo, a una transformación social, económica y cultural.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
JARDÍN BOTÁNICO
dc.subject
APRENDIZAJE
dc.subject
CONTEXTOS NO FORMALES
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-12-26T14:24:29Z
dc.identifier.eissn
2344-9225
dc.journal.volume
4
dc.journal.pagination
32-32
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carballo, Victoria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Diaz, Erika Vanessa. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/932
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
VIII Jornadas de Investigación Educativa; VII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.date.evento
2022-11-03
dc.description.ciudadEvento
Córdoba
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Córdoba
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina
dc.source.revista
Revista de Educación en Biología
dc.date.eventoHasta
2022-11-04
dc.type
Jornada
Archivos asociados