Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas

Olivieri, Shirley FabielaIcon ; Carballo, Victoria LuciaIcon ; Diaz, Erika Vanessa
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VIII Jornadas de Investigación Educativa; VII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba
Fecha del evento: 03/11/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba; Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina;
Título de la revista: Revista de Educación en Biología
Editorial: Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina
ISSN: 0329-5192
e-ISSN: 2344-9225
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Las personas aprendemos en diversos ámbitos y por medio de diferentes actividades. Dado que pasamos la mayor parte de nuestras vidas fuera de las instituciones educativas y continuamos aprendiendo más allá de ellas, es conveniente reconocer la multiplicidad de escenarios en donde los aprendizajes se generan para valorar las experiencias y oportunidades que ofrecen los mismos (Palombo, 2021). Uno de ellos lo conforman las actividades de extensión académica ( Tommasino y Cano, 2016). En este contexto, se propuso la realización de un taller vivencial de plantas medicinales nativas de la flora de la provincia de Córdoba que estuvo destinado a docentes de nivel primario y secundario y al público en general. El objetivo del mismo fué generar un espacio de aprendizaje y reconocimiento de las plantas medicinales nativas mediante el diálogo y experiencias vivenciales en el Jardín Botánico de la ciudad de Córdoba. El taller se estructuró en dos momentos: A) Un recorrido por el Paseo de la Flora Cordobesa, en donde se propició permanentemente un diálogo de saberes entre los talleristas y los interlocutores sociales y B) Una actividad en un laboratorio que consistió en la elaboración de una pomada medicinal a base de uno de los ejemplares que se visualizó en el recorrido por el paseo de la flora nativa, la Jarilla (Larrea divaricata). El taller significó un aporte al conocimiento y la concientización social sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad, mediante una experiencia vivencial. En palabras de Leonardo Da Vinci “No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”. Esta propuesta podría contribuir a la resolución de problemáticas socio-ambientales como la falta de recursos alimenticios y medicinales (entre otras) en sectores vulnerables de comunidades locales y/o regionales aportando, de este modo, a una transformación social, económica y cultural.
Palabras clave: JARDÍN BOTÁNICO , APRENDIZAJE , CONTEXTOS NO FORMALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 480.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266456
URL: https://www.congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/932
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas; VIII Jornadas de Investigación Educativa; VII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2022; 32-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES