Evento
La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
VIII Jornadas de Investigación Educativa; VII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba
Fecha del evento:
03/11/2022
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba;
Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina;
Título de la revista:
Revista de Educación en Biología
Editorial:
Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina
ISSN:
0329-5192
e-ISSN:
2344-9225
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Las personas aprendemos en diversos ámbitos y por medio de diferentes actividades. Dado que pasamos la mayor parte de nuestras vidas fuera de las instituciones educativas y continuamos aprendiendo más allá de ellas, es conveniente reconocer la multiplicidad de escenarios en donde los aprendizajes se generan para valorar las experiencias y oportunidades que ofrecen los mismos (Palombo, 2021). Uno de ellos lo conforman las actividades de extensión académica ( Tommasino y Cano, 2016). En este contexto, se propuso la realización de un taller vivencial de plantas medicinales nativas de la flora de la provincia de Córdoba que estuvo destinado a docentes de nivel primario y secundario y al público en general. El objetivo del mismo fué generar un espacio de aprendizaje y reconocimiento de las plantas medicinales nativas mediante el diálogo y experiencias vivenciales en el Jardín Botánico de la ciudad de Córdoba. El taller se estructuró en dos momentos: A) Un recorrido por el Paseo de la Flora Cordobesa, en donde se propició permanentemente un diálogo de saberes entre los talleristas y los interlocutores sociales y B) Una actividad en un laboratorio que consistió en la elaboración de una pomada medicinal a base de uno de los ejemplares que se visualizó en el recorrido por el paseo de la flora nativa, la Jarilla (Larrea divaricata). El taller significó un aporte al conocimiento y la concientización social sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad, mediante una experiencia vivencial. En palabras de Leonardo Da Vinci “No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”. Esta propuesta podría contribuir a la resolución de problemáticas socio-ambientales como la falta de recursos alimenticios y medicinales (entre otras) en sectores vulnerables de comunidades locales y/o regionales aportando, de este modo, a una transformación social, económica y cultural.
Palabras clave:
JARDÍN BOTÁNICO
,
APRENDIZAJE
,
CONTEXTOS NO FORMALES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
La Farmacia del Monte: Taller Vivencial de Plantas Medicinales Nativas; VIII Jornadas de Investigación Educativa; VII Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba; Córdoba; Argentina; 2022; 32-32
Compartir