Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Rodriguez, Gabriela  
dc.contributor.other
Lesgart, Cecilia  
dc.date.available
2025-07-17T15:14:44Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Rodriguez, Gabriela; La dictadura y la libertad republicana; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 23-42  
dc.identifier.isbn
978-987-813-893-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/266449  
dc.description.abstract
Se presenta un argumento en tres momentos. Primero, se identifican las semánticas históricamente predominantes de la dictadura en el capítulo cuarto de Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política de Norberto Bobbio (2014) y en el capítulo tercero de Elementos de teoría política de Giovanni Sartori (1992), para mostrar las continuidades y rupturas en la caracterización y valorización de esta noción. A su vez, se reconstruye su genealogía teórico-política de la dictadura romana, que se inspira en Tito Livio, Nicolás Maquiavelo Jean Jacques Rousseau, Theodor Mömmsen y Carl Schmitt. Segundo, tomando como punto de partida el texto de Andreas Kalivas (2004), “The Tyranny of Dictatorship. When Greek Tyran meet the Roman Dictator”, se recupera el análisis crítico de la dictadura romana de Dionisio de Halicarnaso (60-7 a. C.) y Apiano de Alejandría (95-165 d. C.). Estos historiadores griegos de los siglos I a. C. y II d. C. adjudicaron la tiranización del dictador romano no al declive de la república sino a la naturaleza arbitraria de esta magistratura. Finalmente, en la conclusión, tras sintetizar las similitudes y diferencias entre los análisis político-conceptuales de la dictadura presentados en los apartados precedentes, se abordan los siguientes interrogantes: ¿es la dictadura un concepto político básico? ¿Es el dictador romano como salvador de la libertad republicana un modelo idealizado por la Teoría Política?  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/  
dc.subject
DICTADURA  
dc.subject
REPUBLICANISMO  
dc.subject
LIBERTAD  
dc.subject.classification
Ciencia Política  
dc.subject.classification
Ciencia Política  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
La dictadura y la libertad republicana  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-06-12T11:32:39Z  
dc.journal.pagination
23-42  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina. Universidad Nacional Guillermo Brown.; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar:8080/handle/CLACSO/251566  
dc.conicet.paginas
290  
dc.source.titulo
Dictadura: significados y usos de un concepto político fundamental