Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Argentina de Milei: Financiarización y mandato exportador

Título: Milei’s Argentina: Financialization and export mandate
Cantamutto, Francisco J.Icon ; Schorr, MartínIcon ; Wainer, Andres GastonIcon
Fecha de publicación: 07/2025
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Olafinanciera
ISSN: 1870-1442
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
En las últimas décadas la restricción externa al crecimiento de la economía argentina, tradicionalmente dominada por la mayor dinámica de las importaciones de bienes industriales respecto de las exportaciones agropecuarias, adquirió un carácter mayormente financiero. En este artículo se analizan las principales determinaciones de esta nueva restricción financiera para abordarla a la luz de las políticas económicas puestas en marcha por el gobierno de Milei y sus principales resultados agregados. Se trata de un gobierno que lleva a su máxima expresión el “mandato exportador”, dado que la única manera de sostener el principal pilar de la política antiinflacionaria -la estabilidad cambiaria- y poder pagar la deuda externa es a través del aumento sostenido de las exportaciones basadas en ventajas comparativas estáticas, es decir, en recursos naturales.Ello representa un problema en términos de la estructura productiva y la estructura social que conlleva dicho mandato, así como por los pasivos ambientales que genera. Pero además, representa una falsa solución al problema macroeconómico del balance de pagos, porque las divisas generadas por las exportaciones no serán suficientes en tanto se mantenga y profundice la financiarización subordinada de la economía: si no se solucionan problemas centrales como el endeudamiento externo, la falta de instrumentos de ahorro en la moneda local, la excesiva extranjerización y, sobre todo, la escasa reinversión productiva del excedente, no habrá exportaciones que alcancen para cerrar la brecha externa.
 
In the last decades, Argentina’s external constraint to economic growth, traditionally dominated by the dynamics of imports of industrial goods compared to agricultural exports, acquired a largely financial character. This article analyzes the main determinants of this new financial constraint in order to address them in the light of the economic policies implemented by the Milei government and its main aggregate results. Milei’s government has taken the “export mandate” to its maximum expression, given its need to increase the exports based on static comparative advantages, i.e., on natural resources, as the only way to sustain the pillar of the anti-inflationary policy —exchange rate stability— and to be able to pay the foreign debt. This represents a problem in terms of the productive and social structure bias, as well as the environmental liabilities it generates. But it also represents a false solution to the macroeconomic problem of the balance of payments, because the foreign currency generated by exports will not be sufficient if the subordinated financialization of the economy is maintained and deepened. If central problems such as foreign indebtedness, the lack of savings instruments in local currency, the excessive foreignization and, above all, the scarce productive reinvestment of the surplus are not solved, there will not be enough exports to close the external gap.
 
Palabras clave: RESTRICCIÓN EXTERNA , EXPORTACIONES , ARGENTINA , FINANCIARIZACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 365.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266423
URL: http://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/51/pdfs/PDF51/CantamuttoOlaFinanciera51
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cantamutto, Francisco J.; Schorr, Martín; Wainer, Andres Gaston; La Argentina de Milei: Financiarización y mandato exportador; Universidad Nacional Autónoma de México; Olafinanciera; 18; 51; 7-2025; 40-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES