Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Entre idas y vueltas: Contrapuntos sobre la intervención territorial y la construcción de estatalidades (Argentina, 2009-2015)

Título del libro: Estado, democracia y derechos en Argentina Controversias en torno a los años kirchneristas

Natalucci, Ana LauraIcon
Otros responsables: Vommaro, Gabriel AlejandroIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de General Sarmiento
ISBN: 978-987-630-324-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

En los últimos años, el Movimiento Evita ha promovido a la economía social como modo de dar respuesta a los problemas de los sectores considerados inempleables quienes aún en un momento de crecimiento económico no lograrían insertarse en el mundo del trabajo. En este sentido, la organización ha impulsado programas como el de Inversión Social (PRIS) o de Ingreso Social con Trabajo (PIST), que bajo la forma de cooperativas busca que el Estado subsidie los salarios de aquellos sectores. Esto ha implicado un cambio significativo para la organización no sólo por su protagonismo en el diseño sino también en la implementación del programa. En general, la bibliografía especializada del campo de la acción colectiva y los movimientos sociales se ha abocado a indagar sobre los cambios para las dinámicas organizativas, dejando de lado las transformaciones que ocurren en el nivel del Estado. ¿La intervención de las organizaciones en política social qué cambios producen en la lógica estatal? ¿Desde la lógica estatal, cómo se combina un discurso vinculado a su regreso y por otro la difusión de palabras como empoderamiento o autogestión? ¿El PIST constituye una ruptura con la política social aplicada durante el consenso neoliberal? El objetivo de este artículo es doble. Por un lado, echar luz sobre ese dispositivo que permite construir estatalidad en los territorios. Por otro, problematizar acerca de posiciones que han exaltado una ruptura con el pasado inmediato. Si entendemos que el neoliberalismo no es un fenómeno desde arriba que implicó un nuevo orden impulsado por ?organismos financieros internacionales, corporaciones y gobiernos? (Gago, 2014: 9), sino que siguiendo la perspectiva foucaultiana constituye un ?conjunto de saberes, tecnologías y prácticas que despliegan una racionalidad de nuevo tipo? (2014: 9). En este sentido, la premisa que orientará el artículo es que más que una ruptura con las políticas de los noventa, el PIST constituye una experiencia novedosa de intervención territorial asentada sobre una racionalidad neoliberal. Resumiendo, la propuesta del artículo es analizar el caso del PIST como dispositivo de intervención territorial considerando especialmente la racionalidad en que se fundamenta. Para esto, se tomarán datos elaborados sobre documentos y entrevistas en profundidad.
Palabras clave: ESTATALIDAD , POLITICAS SOCIALES , ECONOMIA SOCIAL , NEOLIBERALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 536.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266141
URL: https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20210325045936/Estado-democracia-y-de
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Natalucci, Ana Laura; Entre idas y vueltas: Contrapuntos sobre la intervención territorial y la construcción de estatalidades (Argentina, 2009-2015); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2018; 113-138
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La democracia al límite y los límites de la democracia: Reflexiones a partir del proceso político argentino (2003-2015)
    Título del libro: Estado, democracia y derechos en Argentina: Controversias en torno a los años kirchneristas
    Cortés, Martín ; Tzeiman, Andrés - Otros responsables: Vommaro, Gabriel Alejandro - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de General Sarmiento, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES