Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fluctuaciones recientes del glaciar Alerce (1953-2020), Andes de Patagonia norte

Título: Recent fluctuations of the Alerce glacier (1953-2020), North Patagonian Andes
Ghilardi Truffa, Juan Cruz; Ruiz, Lucas ErnestoIcon ; Pitte, Pedro MiguelIcon ; Clavero, LautaroIcon
Fecha de publicación: 01/2024
Editorial: Servicio Nacional de Geología y Minería
Revista: Andean Geology
ISSN: 0718-7092
e-ISSN: 0718-7106
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

 
En las últimas décadas se ha observado un retroceso de los glaciares en todos los cordones montañosos del mundo. Durante los últimos 20 años, los glaciares de los Andes perdieron masa a una tasa sin precedentes en el registro histórico. En particular, los glaciares de Patagonia norte son los que presentan la mayor tasa de pérdida de todas las regiones andinas para la última década. Contar con registros detallados sobre las variaciones en la extensiónde los glaciares en el largo plazo es crucial para poner en contexto el cambio climático actual y cuantificar su impacto en zonas de montaña. En el presente estudio se realizó la reconstrucción de la extensión (área y longitud) del glaciar Alerce (41,15° S-71,81° O) para los últimos 70 años. Utilizando una combinación de documentos históricos e imágenessatelitales (Landsat y Pléiades), se generó cartografía de detalle para cuantificar las fluctuaciones del frente del glaciar Alerce para el período 1953-2020. Se evaluaron cuatro metodologías para medir la posición del frente: i) línea central de flujo; ii) caja curvilínea; iii) multilínea; y iv) caja variable. La magnitud de la variación del frente depende de lametodología aplicada. El método que mejor contempla la variación del frente del glaciar a lo largo del período analizado es el de caja variable. Entre 1953 y 2020, el glaciar Alerce perdió el 35% de su superficie (1,1±0,1 km2) y el 67% de su longitud total (1,49±0,04 km). Es posible distinguir períodos con diferentes tasas de retroceso. Una leve (-11,3±0,5 ma-1)entre 1953 y 1976, seguida de un período de relativa estabilidad (-6,7±0,5 ma-1) entre 1977 y 1983, luego un marcado retroceso (-58,7±0,5 ma-1) entre 1984 y 1999, otro período de estabilidad (-5,4±0,5 ma-1) entre 2000 y 2009 y, finalmente, otra etapa de retroceso (-8,7±0,5 ma-1) entre 2010 y 2020. Las tasas de retroceso para el glaciar Alerce coinciden con las observadas en otros glaciares de la región, lo cual puede representar una señal climática regional.
 
In recent decades, glacier retreat has been observed in all the world’s mountain ranges. Over the last 20 years, glaciers in the Andes have lost mass at one of the highest rates on record. Particularly, glaciers in the northern Patagonian Andes show the highest rate of loss of all the Andean regions for the last decade. Detailed records of long-term variations in glacier extent are crucial to put current climate change into context and quantify its impact on mountain areas. In the present study, a reconstruction of the extension (length and area) of the Alerce glacier (41.15° S-71.81° W) for the last 70 years was carried out. By means of historical documents and satellite images (Landsat and Pléiades), detailed maps of glacier fluctuations were generated for the period 1953-2020. Four methodologies were evaluated to measure the front position: i) central flow line; ii) curvilinear box; iii) multiline; and iv) variable box. The magnitude of the front position variations depends on the methodology applied. The method that best addresses glacier front variations over the period analyzed is the variable box method. Between 1953 and 2020, the Alerce glacier lost 35% of its area (1.1±0.1 km2 ) and 67% of its total length (1.49±0.04 km). It is possible to distinguish periods with different rates of retreat. A stage of slight retreat (-11.3±0.5 ma-1) between 1953 and 1976, followed by a period of stability (-6.7±0.5 ma-1) between 1977 and 1983, then a strong retreat (-58.7±0.5 ma-1) between 1984 and 1999, followed by another period of stability (-5.4±0.5 ma-1) between 2000 and 2009 and, finally, another retreat (-8.7±0.5 ma-1) between 2010 and 2020. The retreat rates for the Alerce glacier mimic those observed in other glaciers in the region, possibly representing a regional climatic signal.
 
Palabras clave: GLACIAR , ANDES , TRONADOR , ALERCE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.098Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266068
URL: http://andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V51n1-3644
DOI: http://dx.doi.org/10.5027/andgeoV51n1-3644
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Ghilardi Truffa, Juan Cruz; Ruiz, Lucas Ernesto; Pitte, Pedro Miguel; Clavero, Lautaro; Fluctuaciones recientes del glaciar Alerce (1953-2020), Andes de Patagonia norte; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 51; 1; 1-2024; 247-267
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES