Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Di Meglio, Gabriel Marco  
dc.contributor.other
Di Meglio, Gabriel Marco  
dc.contributor.other
Serulnikov, Sergio  
dc.date.available
2025-07-11T12:18:01Z  
dc.date.issued
2017  
dc.identifier.citation
Di Meglio, Gabriel Marco; El saqueo y la muerte: El día después de la batalla de Caseros en Buenos Aires; Siglo XXI; 2017; 43-62  
dc.identifier.isbn
978-987-629-761-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/265773  
dc.description.abstract
La batalla de Caseros fue uno de los episodios más decisivos de la historia argentina en distintos planos. Una de sus derivaciones más inmediatas ha sido poco recordada y no fue demasiado importante para la "alta política", pero fue profundamente dramática y dejó una marca en Buenos Aires: el saqueo de la ciudad al día siguiente del combate. El 4 de febrero de 1852 grupos de soldados del vencido ejército de Rosas, junto con "partidas de la plebe" (hombres y mujeres), comenzaron con un ataque general a decenas de tiendas en todos los barrios. La acción masiva concluyó con una masacre de saqueadores llevada adelante por vecinos armados, tripulaciones de barcos extranjeros y tropas de Urquiza. La matanza fue sin juicio y con fusilamientos decididos in situ. Se trató de una de las jornadas más terribles de la historia de la ciudad, el inicio sangriento de una nueva década de conflictos.En este capitulo se analiza el episodio a partir de una serie de documentos diversos: memorias de testigos, la prensa del momento, el juicio que se hizo después del episodio y los informes que realizó la policía. El objetivo es indagar cuáles fueron los motivos de los saqueadores, y ubicar el episodio en la ya larga tradición de acción del "bajo pueblo" en la ciudad desde al menos 1806. Es entonces el análisis de una sola jornada, pero una muy particular: el día en que Buenos Aires vivió una situación de desborde y lucha social.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Siglo XXI  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
SAQUEO  
dc.subject
BATALLA DE CASEROS  
dc.subject
BUENOS AIRES  
dc.subject
PLEBE  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
El saqueo y la muerte: El día después de la batalla de Caseros en Buenos Aires  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-07-10T10:01:05Z  
dc.journal.pagination
43-62  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Di Meglio, Gabriel Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sigloxxieditores.com.ar/libro/la-larga-historia-de-los-saqueos-en-la-argentina/  
dc.conicet.paginas
318  
dc.source.titulo
La larga historia de los saqueos en la Argentina: De la independencia a nuestros días