Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El saqueo y la muerte: El día después de la batalla de Caseros en Buenos Aires

Título del libro: La larga historia de los saqueos en la Argentina: De la independencia a nuestros días

Di Meglio, Gabriel MarcoIcon
Otros responsables: Di Meglio, Gabriel MarcoIcon ; Serulnikov, SergioIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Siglo XXI
ISBN: 978-987-629-761-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

La batalla de Caseros fue uno de los episodios más decisivos de la historia argentina en distintos planos. Una de sus derivaciones más inmediatas ha sido poco recordada y no fue demasiado importante para la "alta política", pero fue profundamente dramática y dejó una marca en Buenos Aires: el saqueo de la ciudad al día siguiente del combate. El 4 de febrero de 1852 grupos de soldados del vencido ejército de Rosas, junto con "partidas de la plebe" (hombres y mujeres), comenzaron con un ataque general a decenas de tiendas en todos los barrios. La acción masiva concluyó con una masacre de saqueadores llevada adelante por vecinos armados, tripulaciones de barcos extranjeros y tropas de Urquiza. La matanza fue sin juicio y con fusilamientos decididos in situ. Se trató de una de las jornadas más terribles de la historia de la ciudad, el inicio sangriento de una nueva década de conflictos.En este capitulo se analiza el episodio a partir de una serie de documentos diversos: memorias de testigos, la prensa del momento, el juicio que se hizo después del episodio y los informes que realizó la policía. El objetivo es indagar cuáles fueron los motivos de los saqueadores, y ubicar el episodio en la ya larga tradición de acción del "bajo pueblo" en la ciudad desde al menos 1806. Es entonces el análisis de una sola jornada, pero una muy particular: el día en que Buenos Aires vivió una situación de desborde y lucha social.
Palabras clave: SAQUEO , BATALLA DE CASEROS , BUENOS AIRES , PLEBE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 132.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/265773
URL: https://sigloxxieditores.com.ar/libro/la-larga-historia-de-los-saqueos-en-la-arg
Colecciones
Capítulos de libros(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Capítulos de libros de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Di Meglio, Gabriel Marco; El saqueo y la muerte: El día después de la batalla de Caseros en Buenos Aires; Siglo XXI; 2017; 43-62
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES