Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Petenatti, E. M.  
dc.contributor.author
Gutierrez, Diego Germán  
dc.contributor.author
Montero, Maria Dolores  
dc.contributor.author
Moreira Muñoz, A.  
dc.contributor.author
Stampacchio, Monica Liliana  
dc.contributor.author
Forte, Noelia Beatriz  
dc.contributor.author
Marticorena, A.  
dc.contributor.author
Moro, T.  
dc.contributor.author
Rodríguez Cravero, Juan Facundo  
dc.contributor.author
Grossi, Mariana Andrea  
dc.contributor.other
Zuloaga, Fernando Omar  
dc.contributor.other
Belgrano, Manuel Joaquin  
dc.contributor.other
Anton, Ana Maria Ramona  
dc.date.available
2025-07-08T17:10:56Z  
dc.date.issued
2015  
dc.identifier.citation
Petenatti, E. M.; Gutierrez, Diego Germán; Montero, Maria Dolores; Moreira Muñoz, A.; Stampacchio, Monica Liliana; et al.; Tribu Helenieae (Cass.) Lindl; Instituto de Botánica Darwinion; 7; 2015; 83-131  
dc.identifier.isbn
978-987-45957-3-7  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/265559  
dc.description.abstract
Tribu con unos 110 géneros y 830 especies de regiones templadas de toda América; sólo algunas especies de África, Eurasia, Hawai y Australia. En la Argentina habitan 14 géneros con 42 especies, distribuidas desde el norte hasta el extremo continental patagónico. En su mayoría son nativas, dos introducidas y una escapada de cultivo.Varias especies son medicinales (Flaveria, Schkuhria, Tagetes), algunas son tintóreas (Flaveria), otras se cultivan como oleaginosas (Madia) o como ornamentales (Gaillardia, Helenium, Tagetes) y algunas son consideradas malezas y tóxicas para el ganado (Hymenoxys, Tagetes).Arnica: Género con unas 30 especies, principalmente de ambientes circumpolares y circumboreales, de Europa, Rusia, norte de Japón, Canadá, Estados Unidos de América (incluyendo Alaska) y Groenlandia; una de ellas es adventicia en el sur de la Argentina y Chile.Dyssodia: Género con unas cinco especies distribuidas desde el sur de Canadá, a través de gran parte de Estados Unidos de América y México hasta Guatemala; una de ellas introducida en América del Sur, en la Argentina y Bolivia.Flaveria: Género con 22 especies, mayoritariamente americanas, distribuidas desde Estados Unidos de América hasta el centro de la Argentina, una de ellas australiana. Introducido en diferentes parte del mundo. En la Argentina crecen dos especies.Hymenoxys: Género americano con 28 especies distribuidas en dos áreas disyuntas; en América del Norte se concentra el mayor número de especies, mientras que el resto se halla en América del Sur, desde el sur de Perú y sudeste de Brasil hasta el centro de la Patagonia. En la Argentina crecen cuatro especies.Lasthenia: Género de 18 especies distribuidas en dos áreas disyuntas: por un lado, en el sudoeste de Canadá, oeste de Estados Unidos de América y noroeste de México y, por el otro, en Chile y sudoeste de la Argentina. En la Argentina habita una única especie en el oeste de la Patagonia.Pectis: Género americano con unas 85-90 especies distribuidas en regiones tropicales y subtropicales, desde el sur de Estados Unidos de América y el Caribe hasta el centro de la Argentina, en donde crecen dos especies.Schkuhria: Género americano con seis especies distribuidas desde el sur de los Estados Unidos de América hasta el norte de Chile y el norte de la Patagonia argentina; introducido en diversas partes del mundo. En la Argentina crecen tres especies.Tagetes: Género tropical y subtropical americano con unas 50-55 especies distribuidas desde el sur de Estados Unidos de América y México hasta el norte de la Patagonia, con especies introducidas o cultivadas en varias partes del mundo. En la Argentina crecen 12 especies.Thymophylla: Género con 15 especies de distribución disyunta en América del Norte y América del Sur: por un lado, en México y el sudoeste de Estados Unidos de América y por el otro, desde el noroeste de la Argentina hasta el norte de la Patagonia. Adventicio en el estado de Florida (Estados Unidos de América), Cuba y Bahamas. En la Argentina habita una especie.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Instituto de Botánica Darwinion  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ASTERACEAE  
dc.subject
BIODIVERSIDAD  
dc.subject
FLORA ARGENTINA  
dc.subject
HELENIEAE  
dc.subject.classification
Ciencias de las Plantas, Botánica  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Tribu Helenieae (Cass.) Lindl  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-06-30T14:56:40Z  
dc.journal.volume
7  
dc.journal.pagination
83-131  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Petenatti, E. M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Farmacia. Area de Farmacognosia; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gutierrez, Diego Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Montero, Maria Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Moreira Muñoz, A.. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Chile  
dc.description.fil
Fil: Stampacchio, Monica Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Forte, Noelia Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Marticorena, A.. Universidad de Concepción; Chile  
dc.description.fil
Fil: Moro, T.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rodríguez Cravero, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Grossi, Mariana Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina  
dc.conicet.paginas
526  
dc.journal.tomo
1  
dc.source.titulo
Flora Argentina: Flora vascular de la República Argentina. Dicotyledoneae Asteraceae: Anthemideae a Gnaphalieae