Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Tribu Helenieae (Cass.) Lindl

Título del libro: Flora Argentina: Flora vascular de la República Argentina. Dicotyledoneae Asteraceae: Anthemideae a Gnaphalieae

Petenatti, E. M.; Gutierrez, Diego GermánIcon ; Montero, Maria DoloresIcon ; Moreira Muñoz, A.; Stampacchio, Monica LilianaIcon ; Forte, Noelia BeatrizIcon ; Marticorena, A.; Moro, T.; Rodríguez Cravero, Juan FacundoIcon ; Grossi, Mariana AndreaIcon
Otros responsables: Zuloaga, Fernando OmarIcon ; Belgrano, Manuel JoaquinIcon ; Anton, Ana Maria RamonaIcon
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Instituto de Botánica Darwinion
ISBN: 978-987-45957-3-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

Tribu con unos 110 géneros y 830 especies de regiones templadas de toda América; sólo algunas especies de África, Eurasia, Hawai y Australia. En la Argentina habitan 14 géneros con 42 especies, distribuidas desde el norte hasta el extremo continental patagónico. En su mayoría son nativas, dos introducidas y una escapada de cultivo.Varias especies son medicinales (Flaveria, Schkuhria, Tagetes), algunas son tintóreas (Flaveria), otras se cultivan como oleaginosas (Madia) o como ornamentales (Gaillardia, Helenium, Tagetes) y algunas son consideradas malezas y tóxicas para el ganado (Hymenoxys, Tagetes).Arnica: Género con unas 30 especies, principalmente de ambientes circumpolares y circumboreales, de Europa, Rusia, norte de Japón, Canadá, Estados Unidos de América (incluyendo Alaska) y Groenlandia; una de ellas es adventicia en el sur de la Argentina y Chile.Dyssodia: Género con unas cinco especies distribuidas desde el sur de Canadá, a través de gran parte de Estados Unidos de América y México hasta Guatemala; una de ellas introducida en América del Sur, en la Argentina y Bolivia.Flaveria: Género con 22 especies, mayoritariamente americanas, distribuidas desde Estados Unidos de América hasta el centro de la Argentina, una de ellas australiana. Introducido en diferentes parte del mundo. En la Argentina crecen dos especies.Hymenoxys: Género americano con 28 especies distribuidas en dos áreas disyuntas; en América del Norte se concentra el mayor número de especies, mientras que el resto se halla en América del Sur, desde el sur de Perú y sudeste de Brasil hasta el centro de la Patagonia. En la Argentina crecen cuatro especies.Lasthenia: Género de 18 especies distribuidas en dos áreas disyuntas: por un lado, en el sudoeste de Canadá, oeste de Estados Unidos de América y noroeste de México y, por el otro, en Chile y sudoeste de la Argentina. En la Argentina habita una única especie en el oeste de la Patagonia.Pectis: Género americano con unas 85-90 especies distribuidas en regiones tropicales y subtropicales, desde el sur de Estados Unidos de América y el Caribe hasta el centro de la Argentina, en donde crecen dos especies.Schkuhria: Género americano con seis especies distribuidas desde el sur de los Estados Unidos de América hasta el norte de Chile y el norte de la Patagonia argentina; introducido en diversas partes del mundo. En la Argentina crecen tres especies.Tagetes: Género tropical y subtropical americano con unas 50-55 especies distribuidas desde el sur de Estados Unidos de América y México hasta el norte de la Patagonia, con especies introducidas o cultivadas en varias partes del mundo. En la Argentina crecen 12 especies.Thymophylla: Género con 15 especies de distribución disyunta en América del Norte y América del Sur: por un lado, en México y el sudoeste de Estados Unidos de América y por el otro, desde el noroeste de la Argentina hasta el norte de la Patagonia. Adventicio en el estado de Florida (Estados Unidos de América), Cuba y Bahamas. En la Argentina habita una especie.
Palabras clave: ASTERACEAE , BIODIVERSIDAD , FLORA ARGENTINA , HELENIEAE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 9.349Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/265559
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Capítulos de libros(MACNBR)
Capítulos de libros de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Petenatti, E. M.; Gutierrez, Diego Germán; Montero, Maria Dolores; Moreira Muñoz, A.; Stampacchio, Monica Liliana; et al.; Tribu Helenieae (Cass.) Lindl; Instituto de Botánica Darwinion; 7; 2015; 83-131
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Dyssodia Cav
    Título del libro: Flora Argentina: Flora vascular de la República Argentina
    Gutierrez, Diego Germán ; Montero, Maria Dolores - Otros responsables: Zuloaga, Fernando Omar Belgrano, Manuel Joaquin Anton, Ana Maria Ramona - (Instituto de Botánica Darwinion, 2015)
  • Capítulo de Libro Calea l
    Título del libro: Flora Argentina: Flora vascular de la República Argentina
    Gutierrez, Diego Germán ; Ariza Espinar, Luis ; Stampacchio, Monica Liliana - Otros responsables: Zuloaga, Fernando Omar Belgrano, Manuel Joaquin Anton, Ana Maria Ramona - (Instituto de Botánica Darwinion, 2015)
  • Capítulo de Libro Tribu Liabeae Rydb
    Título del libro: Flora Argentina: Flora vascular de la República Argentina. Dicotyledoneae Asteraceae: Anthemideae a Gnaphalieae
    Gutierrez, Diego Germán - Otros responsables: Zuloaga, Fernando Omar Belgrano, Manuel Joaquin Anton, Ana Maria Ramona - (Instituto de Botánica Darwinion, 2015)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES