Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gerbaldo, Gabriel

dc.contributor.other
Del Valle Osella, Desireé
dc.contributor.other
Camaño Semprini,Rebeca
dc.date.available
2025-07-08T11:52:21Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Gerbaldo, Gabriel; Cuando la política fue la continuación de la justicia: la “candidatura moral” de Guillermo Johnson (1995); Prohistoria; 2023; 169-195
dc.identifier.isbn
978-987-809-084-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/265533
dc.description.abstract
El destino, o simplemente el azar, hizo que Johnson se hiciese cargo de una de las causas judiciales más polémicas que marcaron la historia reciente cordobesa. Educado en una familia católica “tradicional”, el juez no contaba con experiencia política partidaria hasta el asesinato de Regino Maders. Fue en ese momento cuando su trayectoria biográfica sufrió un quiebre que significó su desembarco en la arena de la política. La pregunta que orienta el presente escrito es acerca de cuáles fueron las razones para que un abogado con relativo éxito y renombre en el ámbito judicial provincial, que contaba con escasa participación política, decidiera renunciar a esos privilegios para realizar el salto a la incertidumbre de la política partidaria. La inquietud deviene significativa si se considera tanto la predominancia electoral del radicalismo en la provincia luego del retorno democrático, unido a las escasas victorias del peronismo, como la carencia de algún tipo de militancia política previa en la figura de Johnson. La pregunta nos habilita a indagar en su recorrido biográfico para hallar los atributos y/o capitales (sociales, simbólicos, culturales) que le permitieron ubicarse como una de las figuras centrales del escenario político provincial. El objetivo es analizar cómo aquellos atributos de su trayectoria se vincularon con su desempeño político en el PJ.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Prohistoria

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
HISTORIA ARGENTINA
dc.subject
HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA
dc.subject
HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
dc.subject
PARTIDOS POLÍTICOS
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Cuando la política fue la continuación de la justicia: la “candidatura moral” de Guillermo Johnson (1995)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-06T09:54:21Z
dc.journal.pagination
169-195
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Gerbaldo, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2826/
dc.conicet.paginas
310
dc.source.titulo
Coca sin fernet: Córdoba y los gobernadores que no fueron
Archivos asociados