Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cuando la política fue la continuación de la justicia: la “candidatura moral” de Guillermo Johnson (1995)

Título del libro: Coca sin fernet: Córdoba y los gobernadores que no fueron

Gerbaldo, GabrielIcon
Otros responsables: Del Valle Osella, Desireé; Camaño Semprini,Rebeca
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Prohistoria
ISBN: 978-987-809-084-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El destino, o simplemente el azar, hizo que Johnson se hiciese cargo de una de las causas judiciales más polémicas que marcaron la historia reciente cordobesa. Educado en una familia católica “tradicional”, el juez no contaba con experiencia política partidaria hasta el asesinato de Regino Maders. Fue en ese momento cuando su trayectoria biográfica sufrió un quiebre que significó su desembarco en la arena de la política. La pregunta que orienta el presente escrito es acerca de cuáles fueron las razones para que un abogado con relativo éxito y renombre en el ámbito judicial provincial, que contaba con escasa participación política, decidiera renunciar a esos privilegios para realizar el salto a la incertidumbre de la política partidaria. La inquietud deviene significativa si se considera tanto la predominancia electoral del radicalismo en la provincia luego del retorno democrático, unido a las escasas victorias del peronismo, como la carencia de algún tipo de militancia política previa en la figura de Johnson. La pregunta nos habilita a indagar en su recorrido biográfico para hallar los atributos y/o capitales (sociales, simbólicos, culturales) que le permitieron ubicarse como una de las figuras centrales del escenario político provincial. El objetivo es analizar cómo aquellos atributos de su trayectoria se vincularon con su desempeño político en el PJ.
Palabras clave: HISTORIA ARGENTINA , HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA , HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA , PARTIDOS POLÍTICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.237Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/265533
URL: https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2826/
Colecciones
Capítulos de libros(IDH)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Gerbaldo, Gabriel; Cuando la política fue la continuación de la justicia: la “candidatura moral” de Guillermo Johnson (1995); Prohistoria; 2023; 169-195
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro “No quedé tan magullado después de tanta lucha”: El dirigente agrario Humberto Volando y su candidatura a gobernador (1998)
    Título del libro: Coca sin fernet: Córdoba y los gobernadores que no fueron
    Carini, Gabriel Fernando - Otros responsables: Osella, Desiree del Valle Camaño, Rebeca Raquel - (Prohistoria, 2023)
  • Capítulo de Libro “Extraño a las luchas del escenario político”: Julián Amenábar Peralta, el primer candidato radical (1912)
    Título del libro: Coca sin fernet: Córdoba y los gobernadores que no fueron
    Nicola Dapelo, Luciano - Otros responsables: Osella, Desirée del Valle Camaño Semprini, Rebeca - (Prohistoria, 2023)
  • Capítulo de Libro "Somos la única fuerza capaz de construir algo nuevo para Córdoba”: Liliana Olivero y una alternativa política desde la izquierda (1998-2023)
    Título del libro: Coca sin fernet: Córdoba y los gobernadores que no fueron
    Gerbaldo, Juan Carlos - Otros responsables: del Valle Osella, Desireé Camaño Semprini, Rebeca - (Prohistoria, 2023)
  • Capítulo de Libro Un liderazgo emergente de la crisis del 2001: El ascenso político de Luis Juez y sus bases sociales de apoyo (2003-2007)
    Título del libro: Coca sin fernet: Córdoba y los gobernadores que no fueron
    Gerbaldo, Juan Carlos - Otros responsables: Osella, Desiree del Valle Camaño Semprini, Rebeca - (Prohistoria, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES