Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Relatos autobiográficos: urdimbres y tramas identitarias

Título del libro: Protagonismos y reivindicaciones de jóvenes indígenas: Construcciones identitarias en escenarios educativos

Jerez, Adelaida; Sulca, Elisa Martina de Los ÁngelesIcon ; Soriano, Gonzalo Víctor HumbertoIcon ; Cachambi Pazti, Nayra Eva
Otros responsables: Guaymás, Álvaro Diego; Chacoma, Monica Sonia
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Grupo Editor Universitario
ISBN: 978-987-8308-61-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

La palabra y lo que se dice con ella permite deshabitar o habitar procesos históricos de existencias humanas, sociales y culturales; he aquí la importancia del papel que tienen la misma en la construcción de la historia de los pueblos, especialmente los indígenas. Deshabitar los procesos históricos es estar en los registros como datos anecdóticos, no porque se esté invisibilizando sino porque se está negado. El silencio obligado o por conveniencia para salvar la vida gana la batalla. Triunfo que toma figura y consistencia en la escritura oficial de libros, manuales, revistas diversas con papel y formato "establecido", al cual hoy se le suman producciones virtuales que también tienen la fuerza y la impertinencia de situarse en escenarios caracterizados y calificados como rigurosos en la verdad pues los indígenas, en algunos territorios, ya no existen, dejaron de ser pues son mestizos y los que quedan son incivilizados. La palabra aquí suena, cuando lo hace pocas veces, en sonido tenue, casi imperceptible a lo que se le suma la caracterización o ensalzamiento de los actores sobre los que se narra, pues es la historia oficial monocultural. Habitar desde la palabra los procesos históricos implica estar, contar en voz alta lo que acontece y lo que no en los mundos propios y ajenas. Aquí el recuerdo, esencia de la memoria, "hecha" cuerpo sobre el vacío del no recuerdo y se impone trayendo consigo sentidos de ser y estar de hombres y mujeres y así comprender y comprenderse en la dinámica del o de los sentidos que se tejen en torno a un pasado que no fue destino, sino una construcción de otros y un "nosotros". En este marco este capítulo se desarrolla o a cuatro voces que narran urdimbres y tramas identitarias a través de sus relatos autobiográficos.
Palabras clave: AUTOBIOGRAFÍA , TRAMAS IDENTITARIAS , TRAYECTORIAS ACADÉMICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 34.38Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/265436
Colecciones
Capítulos de libros(ICSOH)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST. EN CS. SOC. Y HUMANIDADES
Citación
Jerez, Adelaida; Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles; Soriano, Gonzalo Víctor Humberto; Cachambi Pazti, Nayra Eva; Relatos autobiográficos: urdimbres y tramas identitarias; Grupo Editor Universitario; 2021; 66-76
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El "estar siendo" joven indígena en la escuela media
    Título del libro: Protagonismos y reivindicaciones de jóvenes indígenas: Construcciones identitarias en escenarios educativos
    Sulca, Elisa Martina de Los Ángeles ; Chacoma, Monica Sonia - Otros responsables: Guaymás, Álvaro Diego Chacoma, Monica Sonia - (Grupo Editor Universitario, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES