Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Cómo Aprenden los Estudiantes Universitarios? Un Estudio de Casos en Tres Facultades

Steimberg, Claudia Liliana; Salazar Burgos, Ramiro JoaquínIcon ; Fernández, Jacqueline I.; Angel, María Eugenia; Aznarez, R.; Della Rocca, Cecilia Ines
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: 22° Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud
Fecha del evento: 02/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: 22° Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina
ISBN: 978-987-754-274-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

OBJETIVO: Analizar la correlación entre las variables del modelo Vermunt y los estilos de aprendizaje de estudiantes de tres facultades. METODOLOGÍA: se realizó el cuestionario de Vermunt (1998) a 108 estudiantes. El mismo releva patrones del aprendizaje y dominios: estrategias de procesamiento (DI), estrategias de regulación (DII), orientación motivacional (DIII) y concepciones de aprendizaje (DIV). Se analizaron correlaciones estadísticas (rho) con una significación de <0,05. RESULTADOS: El dominio I mostró fuerte correlación con el patrón dirigido a la Comprensión (rho 0,777; p= 0,000); seguido por el dirigido a la Reproducción (rho 0,636; p= 0,000), a laAplicación (rho 0,626; p= 0,000) y al No Dirigido (rho 0,299; p= 0,002). El dominio II mostró correlación con los patrones dirigidos a la Comprensión (rho 0,715; p= 0,000); a la Reproducción (rho 0,708; p= 0,000), a la Aplicación (rho 0,538; p= 0,000) y al No Dirigido (rho 0,345; p= 0,000). El dominio III, en cambio, evidenció correlación con el patrón No Dirigido (rho 0,661; p= 0,000), seguido por el dirigido a la Reproducción (rho 0,512; p= 0,000), a la Aplicación (rho 0,401; p= 0,000) y a la Comprensión (rho 0,256; p= 0,007). Finalmente, el dominio IV mostró correlación con el patrón No Dirigido (rho 0,692; p= 0,000), por el dirigido a la Aplicación (rho 0,615; p= 0,000), a la Comprensión (rho 0,490; p= 0,000) y a la Reproducción (rho 480; p= 0,000). DISCUSIÓN: las estrategias de procesamiento (DI) al igual que las estrategias de regulación (DII) del aprendizaje se centran en procesos relacionados, fundamentalmente, a la comprensión. Mientras que las motivaciones y las concepciones del aprendizaje se relacionan principalmente con patrones de aprendizajes no dirigidos, aunque entre los primeros aparece con fuerza los dirigidos a la reproducción, mientras que entre los últimos, los dirigidos a la aplicación.
Palabras clave: ESTILOS DE APRENDIZAJE , ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS , TUCUMAN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.505Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/265303
URL: https://www.fm.unt.edu.ar/RICS/resumenes.anteriores.php
Colecciones
Eventos (INTEPH)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TERRITORIALES Y TECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN DEL HABITAT
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
¿Cómo Aprenden los Estudiantes Universitarios? Un Estudio de Casos en Tres Facultades; 22° Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 89
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES