Evento
Valorización de agrorresiduos del arroz y del girasol mediante su biotransformación con Ganoderma lucidum en hongos medicinales y biomasa pretratada
Postemsky, Pablo Daniel
; Bidegain, Maximiliano Andrés
; González Matute, Ramiro
; Figlas, Norma Débora; Cubitto, María Amelia



Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
IX Congreso Latinoamericano de Micología
Fecha del evento:
22/08/2017
Institución Organizadora:
Asociación Latinoamericana de Micología;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes: IX Congreso Latinoamericano de Micología
Editorial:
Asociación Latinoamericana de Micología
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El cultivo de cereales y de oleaginosas genera grandes volúmenes de materiales lignocelulósicos como residuos o subproductos. Estos pueden convertirse en fuentes potenciales de nutrientes para una diversidad de bioprocesos, entre los cuales está tomando cada vez mayor relevancia el cultivo de hongos comestibles y medicinales de especialidad. Esta tecnología es amigable con el medio ambiente y permite la transformación de grandes volúmenes de agrorresiduos en productos de importancia económica. En el presente trabajo, se evaluó en escala piloto la producción de hongos medicinales de Ganoderma lucidum a partir de dos agrorresiduos de considerable impacto ambiental, la paja y cascarilla de arroz y la cáscara de semilla de girasol. Se obtuvieron en ambos casos una producción de 56 kilogramos de hongos en base de peso seco por tonelada de sustrato. La primera oleada de cultivo se obtuvo a los 30-40 días y en ésta se obtuvo el 50% de la producción total. Los valores brutos de ganancias rondarían estimativamente los U$D 13000 por cada tonelada de agrorresiduo. La biomasa resultante del cultivo fue caracterizada notándose cambios relevantes debido al proceso de fermentación y de translocación de nutrientes a los basidiomas. En efecto, el sustrato redujo su densidad y el pH, y aumentó levemente la conductividad eléctrica. La composición de fibras asociadas a la fracción de celulosa fue afectada de forma diferente en cada fuente de agrorresiduo, en arroz se incrementó y en girasol disminuyó. Las demás fracciones se comportaron de forma similar: se redujo la fracción de lignina y aumentaron las fracciones de hemicelulosas y de componentes celulares. En cuanto a los elementos químicos, se destaca que el sodio no fue traslocado a los basidiomas, concentrándose entonces en el sustrato residual. Por otra parte, algunos metales pesados, como el cadmio, molibdeno y el plomo, sí fueron traslocados a los basidiomas mereciendo este fenómeno una atención especial ya que una bioacumulación de tales sustancias podría alcanzar fácilmente dosis tóxicas para humanos.
Palabras clave:
Paja de arroz
,
Cascarilla de arroz
,
Cáscara de girasol
,
Biomasa
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Valorización de agrorresiduos del arroz y del girasol mediante su biotransformación con Ganoderma lucidum en hongos medicinales y biomasa pretratada; IX Congreso Latinoamericano de Micología; Lima; Perú; 2017; 495-495
Compartir