Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fernandez, Leticia Andrea
dc.contributor.author
Sanchez, Romina Magali
dc.contributor.author
Medici, Sandra Karina
dc.contributor.author
Gallez, Liliana María
dc.date.available
2025-06-25T13:18:49Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Producción de polen apícola: evaluación de la presencia de micotoxinas; XIII Congreso Latinoamericano de Apicultura; Montevideo; Uruguay; 2018; 223-223
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/264592
dc.description.abstract
La Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero y la Cámara de Apicultores Pampero (Pcia. Buenos Aires, Argentina) están desarrollando una línea de producción y comercialización de polen apícola. El objetivo del trabajo fue determinar la presencia de micotoxinas, metabolitos secundarios tóxicos producidos por hongos filamentosos, así como enumerar y caracterizar morfológicamente estos hongos en muestras de polen apícola. Se trabajó con siete muestras: dos obtenidas en locales comerciales, una obtenida por recolección con trampas, dos obtenidas inmediatamente luego de la limpieza en la mencionada línea de producción y dos conservadas por un año a temperatura ambiente y a 4ºC. Se colocaron 10 g en 90 ml de agua peptonada y se realizó la técnica de las diluciones decimales. Seenumeraron e identificaron los hongos en el medio de cultivo hongos y levaduras de Britania. La presencia y cuantificación de zearalenona, ochratoxina y aflatoxinas totales (B1, B2, G1, G2, M1, M2) se realizó por cromatografía líquida de ultra alta resolución acoplada a doble espectrometría de masa (UHPLC-MS/MS). Los resultados revelaron la presencia únicamente de ochratoxina en todas las muestras. Los recuentos de hongos variaron entre 500 unidades formadoras de colonias (UFC)/g de polen en las muestras conservadas durante un año a ambas temperaturas hasta 11,5 x 103 UFC/g de polen en las muestras provenientes de locales comerciales. La caracterización morfológica mostró la presencia de los géneros Penicillium, Alternaria, Cladosporium, Aspergillus, Absidia, Ascosphaera y Cunninghamella. No se observaron diferencias estadísticas en los niveles de ochratoxina de acuerdo al origen de la muestra y al recuento de hongos. Se detectaron niveles de la micotoxina en el rango de 39,6 - 59,6 µg/kg en todas las muestras, independientemente del grado de contaminación fúngica. Estos hallazgos sugieren que se debe incluir el análisis de micotoxinas para asegurar la calidad microbiológica del polen apícola.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Federación Latinoamericana de Apicultura
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
POLEN APICOLA
dc.subject
MICOTOXINAS
dc.subject
METABOLITOS SECUNDARIOS
dc.subject
HONGOS FILAMENTOSOS
dc.subject.classification
Biotecnología Agrícola y Biotecnología Alimentaria
dc.subject.classification
Biotecnología Agropecuaria
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS
dc.subject.classification
Micología
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Producción de polen apícola: evaluación de la presencia de micotoxinas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-06-19T11:41:52Z
dc.journal.pagination
223-223
dc.journal.pais
Uruguay
dc.journal.ciudad
Montevideo
dc.description.fil
Fil: Fernandez, Leticia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Estudios Apícolas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sanchez, Romina Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Medici, Sandra Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio Farestaie; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gallez, Liliana María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Estudios Apícolas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://infobioquimica.com/new/wp-content/uploads/2018/10/Libro-de-Resumenes-FIALPI-2018-Uruguay_FINAL.pdf
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XIII Congreso Latinoamericano de Apicultura
dc.date.evento
2018-08-02
dc.description.ciudadEvento
Montevideo
dc.description.paisEvento
Uruguay
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Federación Latinoamericana de Apicultura
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Apícola Uruguaya
dc.source.libro
Libro de Resumenes: XIII Congreso Latinoamericano de Apicultura
dc.date.eventoHasta
2018-08-05
dc.type
Congreso
Archivos asociados