Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cine y memorias sociales: el caso de Argentina, 1985

Título del libro: Realidades conectadas: medios, cultura y sociedad en la era digital

Gago, María PaulaIcon
Otros responsables: Sierra Sánchez, Javier; Rodrigo Martín, Isabel; Bartolomé Muñoz de Luna, Ángel
Fecha de publicación: 2025
Editorial: McGraw Hill
ISBN: 978-84-486-4822-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

El cine, tanto ficcional como documental, cumple un papel esencial en la reconstrucción de imágenes del pasado y en el impulso de ejercicios de memoria desde la perspectiva del presente. Este trabajo analiza cómo el filme Argentina, 1985 (2022), dirigido por Santiago Mitre, contribuye a la construcción de memorias sociales sobre el Juicio a las Juntas Militares, llevado a cabo en Argentina tras la última dictadura (1976-1983). La metodología es cualitativa y articula categorías operativas de la sociosemiótica y del análisis del discurso para el estudio de los niveles temático, retórico y enunciativo del filme, así como su recepción en redes sociales. Los resultados muestran que tanto en el filme como en los intercambios en la red social X se reproducen ciertas representaciones, omitiendo otras, lo que evidencia la disputa en la construcción de las memorias sociales. Las conclusiones destacan que el cine actúa como un vehículo que contribuye a la conformación de marcos sociales, a través de los cuales la memoria colectiva reconstruye el pasado, adaptándolo a las ideas dominantes de cada tiempo. Asimismo, la recepción contemporánea de la película genera un diálogo activo, donde los discursos sobre episodios traumáticos se entrelazan con los posicionamientos políticos del presente.La editorial McGraw Hill está ubicada en el primer quartil del Scholarly Publishers Indicators (SPI) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
Palabras clave: MEMORIA COLECTIVA , CINE , DICTADURA , DEMOCRACIA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 390.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264369
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Gago, María Paula; Cine y memorias sociales: el caso de Argentina, 1985; McGraw Hill; 2025; 383-400
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES