Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Rodriguez, Ivana Fabiola  
dc.contributor.author
Sayago, Jorge Esteban  
dc.contributor.author
Isla, Maria Ines  
dc.contributor.author
Ordóñez, Roxana Mabel  
dc.date.available
2025-06-19T20:43:31Z  
dc.date.issued
2011  
dc.identifier.citation
Potencial uso de extractos proteicos en el manejo de enfermedades poscosecha en citrus; X Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán; Yerba Buena; Argentina; 2011; 121-121  
dc.identifier.issn
0327-5868  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/264326  
dc.description.abstract
La citricultura es una de las actividades económicas de mayor importancia en la provincia de Tucumán. Las pérdidas económicas ocasionadas por las enfermedades de poscosecha representan uno de los principales problemas siendo la mayoría de origen fúngico. A fin de elevar la producción y disminuir las pérdidas por enfermedades de poscosecha, se ha incorporado como práctica agrícola el uso de fungicidas sintéticos, los cuales originan diversos problemas como el desarrollo de resistencia, contaminación ambiental, y la acumulación de residuos tóxicos para el hombre que los consume y/o para el que los manipula. En respuesta al ataque sufrido por patógenos fúngicos, las plantas desarrollaron mecanismos de defensa. Uno de estos mecanismos involucra la producción de inhibidores proteicos que interactúan con enzimas glicosidasas liberadas por los patógenos en su mecanismo invasivo. Objetivo: Analizar la actividad inhibitoria de un extracto proteico obtenido a partir de tubérculos de Solanum tuberosum sobre la actividad poligalacturonasa (glicosidasa fúngica) y el desarrollo de Penicillium digitatum (patógeno de limón) mediante ensayos in vitro e in vivo. Materiales y métodos: A partir de tubérculos de Solanum tuberosum se preparó un extracto proteico enriquecido en proteínas de bajo tamaño molecular. El contenido proteico se determinó utilizando un método colorimétrico. La enzima poligalacturonasa (PG) se obtuvo a partir de un cultivo de P. digitatum en medio líquido suplementado con pectina. El efecto del extracto proteico sobre la actividad de la enzima se evaluò cuantificando los productos de la reacción. El efecto del extracto proteico sobre el desarrollo de P. digitatum in vitro se analizó mediante métodos de macrodilución en medio sólido. Para el estudio in vivo se utilizaron frutos maduros de limón desinfectados superficialmente con NaClO al 2%, que se trataron con el extracto proteico y luego de 2 hs se inocularon con el patógeno. Las lecturas se realizaron cada 24 hs durante 7 días. Resultados: La concentración de proteínas en el extracto proteico fue de 10,8 mg/ml. Se pudo observar que 200 µg de proteínas producen una inhibición del 50% en la actividad de PG aislada a partir de un cultivo fúngico. Además, el extracto proteico fue capaz de inhibir el crecimiento y la esporulación del patógeno P. digitatum en un 41% (500 µg/ml) a las 72 hs.. Mediante ensayos in vivo se observó un efecto preventivo del extracto frente a P. digitatum, ya que disminuyó en un 50% el número de frutos enfermos cuando estos fueron tratados con el extracto proteico previamente a la inoculación del patógeno. Conclusiones: A partir de los resultados obtenidos se concluye que el extracto proteico obtenido a partir de tubérculos de Solanum tuberosum podría ser un efectivo biocontrolador de enfermedades de poscosecha, ya que no solo inhibe la actividad enzimática sino también el desarrollo de P. digitatum causante de la podredumbre verde en frutos de limón.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
SOLANUM TUBEROSUM  
dc.subject
INHIBIDORES PROTEICOS  
dc.subject
CITRICULTURA  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Potencial uso de extractos proteicos en el manejo de enfermedades poscosecha en citrus  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-06-11T13:38:22Z  
dc.journal.volume
52  
dc.journal.pagination
121-121  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán  
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, Ivana Fabiola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sayago, Jorge Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ordóñez, Roxana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
X Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán  
dc.date.evento
2011-11-11  
dc.description.ciudadEvento
Yerba Buena  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo  
dc.source.revista
Serie Monográfica y Didáctica  
dc.type
Jornada