Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Potencial uso de extractos proteicos en el manejo de enfermedades poscosecha en citrus

Rodriguez, Ivana FabiolaIcon ; Sayago, Jorge Esteban; Isla, Maria InesIcon ; Ordóñez, Roxana MabelIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: X Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán
Fecha del evento: 11/11/2011
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISSN: 0327-5868
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

La citricultura es una de las actividades económicas de mayor importancia en la provincia de Tucumán. Las pérdidas económicas ocasionadas por las enfermedades de poscosecha representan uno de los principales problemas siendo la mayoría de origen fúngico. A fin de elevar la producción y disminuir las pérdidas por enfermedades de poscosecha, se ha incorporado como práctica agrícola el uso de fungicidas sintéticos, los cuales originan diversos problemas como el desarrollo de resistencia, contaminación ambiental, y la acumulación de residuos tóxicos para el hombre que los consume y/o para el que los manipula. En respuesta al ataque sufrido por patógenos fúngicos, las plantas desarrollaron mecanismos de defensa. Uno de estos mecanismos involucra la producción de inhibidores proteicos que interactúan con enzimas glicosidasas liberadas por los patógenos en su mecanismo invasivo. Objetivo: Analizar la actividad inhibitoria de un extracto proteico obtenido a partir de tubérculos de Solanum tuberosum sobre la actividad poligalacturonasa (glicosidasa fúngica) y el desarrollo de Penicillium digitatum (patógeno de limón) mediante ensayos in vitro e in vivo. Materiales y métodos: A partir de tubérculos de Solanum tuberosum se preparó un extracto proteico enriquecido en proteínas de bajo tamaño molecular. El contenido proteico se determinó utilizando un método colorimétrico. La enzima poligalacturonasa (PG) se obtuvo a partir de un cultivo de P. digitatum en medio líquido suplementado con pectina. El efecto del extracto proteico sobre la actividad de la enzima se evaluò cuantificando los productos de la reacción. El efecto del extracto proteico sobre el desarrollo de P. digitatum in vitro se analizó mediante métodos de macrodilución en medio sólido. Para el estudio in vivo se utilizaron frutos maduros de limón desinfectados superficialmente con NaClO al 2%, que se trataron con el extracto proteico y luego de 2 hs se inocularon con el patógeno. Las lecturas se realizaron cada 24 hs durante 7 días. Resultados: La concentración de proteínas en el extracto proteico fue de 10,8 mg/ml. Se pudo observar que 200 µg de proteínas producen una inhibición del 50% en la actividad de PG aislada a partir de un cultivo fúngico. Además, el extracto proteico fue capaz de inhibir el crecimiento y la esporulación del patógeno P. digitatum en un 41% (500 µg/ml) a las 72 hs.. Mediante ensayos in vivo se observó un efecto preventivo del extracto frente a P. digitatum, ya que disminuyó en un 50% el número de frutos enfermos cuando estos fueron tratados con el extracto proteico previamente a la inoculación del patógeno. Conclusiones: A partir de los resultados obtenidos se concluye que el extracto proteico obtenido a partir de tubérculos de Solanum tuberosum podría ser un efectivo biocontrolador de enfermedades de poscosecha, ya que no solo inhibe la actividad enzimática sino también el desarrollo de P. digitatum causante de la podredumbre verde en frutos de limón.
Palabras clave: SOLANUM TUBEROSUM , INHIBIDORES PROTEICOS , CITRICULTURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 449.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264326
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Potencial uso de extractos proteicos en el manejo de enfermedades poscosecha en citrus; X Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán; Yerba Buena; Argentina; 2011; 121-121
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES