Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿De quiénes son las caravanas? Relación antropomorfo-caravana en el arte rupestre del Período Tardío

Martel, Alvaro RodrigoIcon ; Silvina Rodríguez Curletto; Angiorama, Carlos IgnacioIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Nacional de Arte Rupestre
Fecha del evento: 11/04/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades;
Título del Libro: Libro de resúmenes del IV Congreso Nacional de Arte Rupestre
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Las asociaciones entre figuras antropomorfas y camélidos en el arte rupestre del NOA y área circumpuneña, comienzan a aparecer -ya con cierta frecuencia- desde ca. 5.500 AP. Tales asociaciones dejan entrever, entre otras inferencias posibles, los diversos modos en que personas y camélidos se relacionaron y/o interactuaron a través del tiempo; desde su registro como figurasaisladas dentro de un mismo panel hasta la conformación de representaciones que configuran interacciones específicas, como: escenas de caza, arreo individual o escena de tiro, pastoreo de rebaños, situaciones que evocan algún tipo de manejo ritual/productivo de los animales y, por supuesto, escenas de caravaneo. Estas últimas, objeto de estudio del presente trabajo.Si bien tanto las escenas de caravaneo como los motivos de caravana están presentes en la región desde momentos formativos, las tensiones territoriales y cambios socio-político-económicos del Tardío van a proporcionar nuevos elementos de referencia para estas composiciones. Nos referimos específicamente, a los modos en que dos motivos antropomorfos -característicos del Tardío- como los antropomorfos T y los escutiformes, asociados generalmente a personas o roles sociales de poder o jerárquicos, van a vincularse con las representaciones de caravanas.Teniendo en cuenta que los registros rupestres disponibles parecen marcar cierta tendencia hacia una diferenciación interregional en los modos en que estos motivos -antropomorfos y caravanas- se asocian, nuestro trabajo buscará indagar en las circunstancias que habría originado tal diferenciación. Para ello, desde una mirada macrorregional, nos centraremos en las situaciones contextuales, paisajísticas y socioculturales de este tipo de manifestaciones rupestres de la puna norte y puna sur del NOA. Discutiremos sus implicancias de significación en términos identitarios de las dinámicas de interacción social, negociaciones, estrategias de protección y de control/articulación del tráfico caravanero en el conflictivo escenario del periodo Tardío.
Palabras clave: ARTE RUPESTRE , CARAVANAS , PERIODO TARDIO , TRAFICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 323.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264322
URL: https://icsoh.unsa.edu.ar/conar2023/informacion-gral/
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
¿De quiénes son las caravanas? Relación antropomorfo-caravana en el arte rupestre del Período Tardío; IV Congreso Nacional de Arte Rupestre; Salta; Argentina; 2023; 47-48
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES