Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pizá, Victoria Magdalena

dc.contributor.author
Seco Pon, Juan Pablo

dc.contributor.author
Pereyra, Patricio Javier

dc.date.available
2025-06-19T19:44:19Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Abundancia y riqueza específica de la avifauna varada en dos sitios de la Bahía de San Antonio, Río Negro; XVI Encuentro Biolog@s en Red; Mar del Plata; Argentina; 2022; 106-106
dc.identifier.issn
1853-3426
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/264319
dc.description.abstract
Los varamientos de fauna marina constituyen una valiosa fuente de información sobre las especies que habitan nuestras costas. Con el objetivo de evaluar la abundancia y riqueza específica de aves varadas (AV) en un sector poco explorado de la costa noroeste rionegrina, se realizaron monitoreos sistemáticos (semanales) en la Bahía de San Antonio, en dos sitios conocidos localmente como “Playa Mar Grande” y “Playa El Oasis”, a lo largo de un año (junio/2020 a junio/2021). Se recorrieron a pie 80 transectas lineales de aproximadamente 4 km de longitud, abarcando la totalidad de la playa, tomando como referencia el nivel de la berma. Se registró un total de 408 AV, estimándose una tasa de encuentro de 1,65 aves kilómetro-1, y una abundancia y riqueza específica promedio de 5 AV (máximo 30 individuos) y 3 especies (máximo 9) por transecta, respectivamente. Casi la totalidad de las AV (98%, n= 401) fueron identificadas a nivel específico, registrándose 23 especies. Las especies más abundantes fueron el Pingüino Patagónico Spheniscus magellanicus (33%; n= 134), la Gaviota Cocinera Larus dominicanus (17%; n=71) y el Biguá Nannopterum brasilianus (11%; n=44). Se registró el estado de preservación de la totalidad de las AV halladas, siendo mayormente encontradas en descomposición extremadamente avanzada, cuerpo seco y partes del esqueleto visibles (41%, n=166), seguido de carcasas compuestas por partes del cuerpo, huesos con o sin restos de tegumento seco (37%, n=151). Cabe destacar que se halló tan solo un individuo adulto de L. dominicanus enredado en monofilamento de pesca. Se hallaron diferencias significativas en la abundancia entre los niveles de la playa (χ2 1;401=24.754; p<0.05), siendo mayor en el nivel superior (7,95±7,08 AV) que en el inferior (2,08±2,49), lo opuesto sucedió entre sitios.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
AVES MARINAS
dc.subject
VARAMIENTOS
dc.subject
COSTA
dc.subject
PROVINCIA DE RÍO NEGRO
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Abundancia y riqueza específica de la avifauna varada en dos sitios de la Bahía de San Antonio, Río Negro
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-06-02T11:59:31Z
dc.journal.pagination
106-106
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mar del Plata
dc.description.fil
Fil: Pizá, Victoria Magdalena. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pereyra, Patricio Javier. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/wp-content/uploads/2022/12/Acta-BER-2022b.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Encuentro
dc.description.nombreEvento
XVI Encuentro Biolog@s en Red
dc.date.evento
2022-11-14
dc.description.ciudadEvento
Mar del Plata
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.revista
Acta de resúmenes: XVI Encuentro Biolog@s en Red
dc.date.eventoHasta
2022-11-15
dc.type
Encuentro
Archivos asociados