Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Rodríguez Gil, Sergio Gustavo  
dc.contributor.author
Miceli, Ana Paola  
dc.contributor.author
Iglesias, María del Rosario  
dc.contributor.author
Sánchez Correa, Hernán  
dc.date.available
2025-06-19T15:45:33Z  
dc.date.issued
2024-08  
dc.identifier.citation
Rodríguez Gil, Sergio Gustavo; Miceli, Ana Paola; Iglesias, María del Rosario; Sánchez Correa, Hernán; Alacranismo, aportes de la Ciencia y Tecnología a la Salud Pública en los municipios de Quilmes y La Plata; Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Salud pública; 2; 8-2024; 1-4  
dc.identifier.issn
3008-7074  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/264307  
dc.description.abstract
Los escorpiones son arácnidos que pueden causar graves problemas de salud con sus picaduras, especialmente si se trata de especies de la familia Buthidae, como el Tityus trivittatus, que es el más peligroso de Argentina. En la Provincia de Buenos Aires, se ha observado un aumento de la presencia de estos animales en los ámbitos urbanos, lo que implica un mayor riesgo para la población. Sin embargo, no hay un protocolo unificado que permita identificar, registrar y monitorear a los escorpiones de interés sanitario, ni mapas que indiquen su distribución geográfica en cada municipio. Se exponen los resultados del convenio de trabajo realizado entre el municipio de Quilmes y el CEPAVE con el fin de obtener un mapeo de la distribución de escorpiones de interés sanitario y focalizar capacitaciones de promoción de salud y prevención de picaduras. Este trabajo permitió conocer la diversidad, la abundancia y la distribución de las especies de escorpiones en Quilmes, así como también las características de los ambientes donde se los encontró, siendo el puntapié inicial para replicarlo en toda la Provincia.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Escorpiones  
dc.subject
Salud publica  
dc.subject
Monitoreo epidemiológico  
dc.subject
Quilmes  
dc.subject
Picadura de escorpión  
dc.subject
La Plata  
dc.subject.classification
Ecología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Alacranismo, aportes de la Ciencia y Tecnología a la Salud Pública en los municipios de Quilmes y La Plata  
dc.title
Scorpionism, contributions from science and technology to public health in the municipalities of Quilmes and La Plata  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2025-06-04T11:38:39Z  
dc.identifier.eissn
3008-7074  
dc.journal.volume
2  
dc.journal.pagination
1-4  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
La Plata  
dc.description.fil
Fil: Rodríguez Gil, Sergio Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Miceli, Ana Paola. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Iglesias, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sánchez Correa, Hernán. Secretaría de Ambiente y Desarrallo Sustentable de la Nación; Argentina  
dc.journal.title
Salud pública  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saludpublica.ms.gba.gov.ar/index.php/revista/article/view/31