Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Alacranismo, aportes de la Ciencia y Tecnología a la Salud Pública en los municipios de Quilmes y La Plata

Título: Scorpionism, contributions from science and technology to public health in the municipalities of Quilmes and La Plata
Rodríguez Gil, Sergio GustavoIcon ; Miceli, Ana Paola; Iglesias, María del RosarioIcon ; Sánchez Correa, Hernán
Fecha de publicación: 08/2024
Editorial: Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Revista: Salud pública
ISSN: 3008-7074
e-ISSN: 3008-7074
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Los escorpiones son arácnidos que pueden causar graves problemas de salud con sus picaduras, especialmente si se trata de especies de la familia Buthidae, como el Tityus trivittatus, que es el más peligroso de Argentina. En la Provincia de Buenos Aires, se ha observado un aumento de la presencia de estos animales en los ámbitos urbanos, lo que implica un mayor riesgo para la población. Sin embargo, no hay un protocolo unificado que permita identificar, registrar y monitorear a los escorpiones de interés sanitario, ni mapas que indiquen su distribución geográfica en cada municipio. Se exponen los resultados del convenio de trabajo realizado entre el municipio de Quilmes y el CEPAVE con el fin de obtener un mapeo de la distribución de escorpiones de interés sanitario y focalizar capacitaciones de promoción de salud y prevención de picaduras. Este trabajo permitió conocer la diversidad, la abundancia y la distribución de las especies de escorpiones en Quilmes, así como también las características de los ambientes donde se los encontró, siendo el puntapié inicial para replicarlo en toda la Provincia.
Palabras clave: Escorpiones , Salud publica , Monitoreo epidemiológico , Quilmes , Picadura de escorpión , La Plata
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 453.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/264307
URL: https://saludpublica.ms.gba.gov.ar/index.php/revista/article/view/31
Colecciones
Articulos(CEPAVE)
Articulos de CENTRO DE EST.PARASITOL.Y DE VECTORES (I)
Citación
Rodríguez Gil, Sergio Gustavo; Miceli, Ana Paola; Iglesias, María del Rosario; Sánchez Correa, Hernán; Alacranismo, aportes de la Ciencia y Tecnología a la Salud Pública en los municipios de Quilmes y La Plata; Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Salud pública; 2; 8-2024; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES