Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Delgado, María Isabel  
dc.contributor.author
de Antueno, Lucía  
dc.contributor.author
Gaspari, Fernanda  
dc.contributor.other
Coria, Lorena Gabriela  
dc.contributor.other
Blanes, José  
dc.date.available
2025-06-19T09:08:08Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Adaptación de herramientas pedagógicas vinculadas al manejo de cuencas hidrográficas para Ingeniería Forestal; III Congreso Virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales; Bolivia; 2021; 733-743  
dc.identifier.isbn
978-99905-809-9-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/264241  
dc.description.abstract
El curso de Manejo de Cuencas Hidrográficas de la carrera de Ingeniería Forestal de laUniversidad Nacional de La Plata, Argentina, en el contexto pandémico COVID-19 fue adaptadoa una modalidad virtual de enseñanza. Este trabajo describe las características del modelopedagógico aplicado en la virtualidad. Se desarrolló sobre un proceso educativo inicialmentebasado en el uso de plataformas digitales, complementado con la interacción docente-alumno.Sin embargo, la construcción de la dimensión pedagógica debe considerar el entorno social,cultural y tecnológico configurado en el espacio de las redes de información, los modos y formasen que los sujetos se asumen y toman cuerpo en la red, las subjetividades, lenguajes ycomunicaciones que allí transitan, así como la transición entre lo real y lo virtual. De este modo,lo pedagógico se estructura desde la interacción entre actores, y los vínculos entre informacióny conocimiento. La experiencia académica virtual proporcionó un marco práctico y objetivopotenciando las capacidades técnicas y operativas, estableciendo un espacio de interacción,aportando y transmitiendo conocimiento. Se fomentó el trabajo grupal entre alumnos paradesarrollar actividades en el marco de los ODS, buscando la integración y aplicación deconocimientos prácticos como el manejo de sistemas de información geográfica orientados alambiente. Dicho trabajo consistió en un diagnóstico de las problemáticas de erosión hídrica enuna cuenca serrana, para generar una propuesta práctica de desarrollo sustentable con pautasde manejo y gestión del territorio, abarcando medidas de carácter forestal, agropecuario, sociale institucional. La experiencia permitió inferir que la relación entre quienes intervienen en elacto pedagógico, mediado por enfoques de lo virtual y vinculados a la idea de simulación, fueeficiente en cuanto a las prácticas áulicas, el programa de estudios, los enfoques pedagógicosaplicados y las instancias de evaluación implementadas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ODS  
dc.subject
EDUCACIÓN FORMAL/INFORMAL  
dc.subject
VIRTUALIDAD  
dc.subject.classification
Educación General  
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Adaptación de herramientas pedagógicas vinculadas al manejo de cuencas hidrográficas para Ingeniería Forestal  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-09T16:48:52Z  
dc.journal.pagination
733-743  
dc.journal.pais
Bolivia  
dc.journal.ciudad
La Paz  
dc.description.fil
Fil: Delgado, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: de Antueno, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gaspari, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cebem.org/biblioteca/uploads/files/650e3be5586150.98433896.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
III Congreso Virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales  
dc.date.evento
2021-11-08  
dc.description.paisEvento
Bolivia  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios  
dc.source.libro
Acta del III Congreso Virtual Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales: El ambiente, los problemas ambientales y la Pos-pandemia  
dc.date.eventoHasta
2021-11-18  
dc.type
Congreso