Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
García, Andrés

dc.contributor.author
Graff, Barbara Pamela

dc.contributor.author
Aguiar, Martin Roberto

dc.date.available
2025-06-19T08:51:40Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Patrones de diversidad de coleópteros y su relación con variables ambientales a lo largo de un gradiente latitudinal en Patagonia; VI Reunión Binacional de Ecología; XXVII Reunión Argentina de Ecología; XXIII Reunión de la Sociedad Chilena de Ecología; Puerto Iguazú; Argentina; 2016; 217-217
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/264233
dc.description.abstract
El conocimiento de la distribución de la diversidad biológica, y de los factores que la controlan, es necesario para diseñar estrategias de conservación. Los gradientes latitudinales permiten estudiar el efecto de un gran número de variables ambientales a la vez sobre la abundancia y la distribución de especies. Para explorar las hipótesis de limitación térmica y de productividad sobre la abundancia y diversidad de coleópteros se muestrearon seis sitios a lo largo de 5 grados de latitud en el distrito occidental en Patagonia. En cada uno de los sitios se colocaron 20 trampas de caída, 10 en una matriz de suelo desnudo con pastos interdispersos y 10 debajo de arbustos rodeados por un anillo de pastos, cubriendo la heterogeneidad espacial de la vegetación. Se realizaron dos muestreos independientes durante el verano. Los datos de variables ambientales se obtuvieron de estaciones meteorológicas y de imágenes satelitales. Se estimó la abundancia de especies y la diversidad por medio del índice Shannon. La relación entre estos índices y las variables ambientales se examinó con análisis de regresión simple. La abundancia y la diversidad se asociaron de forma positiva con la temperatura, y negativamente con las horas de luz. Ambas variables abióticas parecerían ser las que mejor explican los patrones de diversidad en el gradiente latitudinal. Los resultados también mostraron la existencia de especies exclusivas en distintos sitios, y que los ensambles de especies variaron entre sitios y en los periodos de muestreo. Esto remarca la necesidad de un estudio más a fondo sobre cómo estos cambios en las variables ambientales modifican la estructura y la composición específica de las comunidades, haciendo hincapié en la identidad de cada especie o grupo funcional y la importancia de tener en cuenta la diversidad a escala regional para la elaboración de políticas de manejo y monitoreo adecuadas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Ecología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PATRÓN DE DIVERSIDAD
dc.subject
GRADIENTE LATITUDINAL
dc.subject
COLEÓPTEROS
dc.subject
ESTEPA PATAGÓNICA
dc.subject.classification
Ecología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Patrones de diversidad de coleópteros y su relación con variables ambientales a lo largo de un gradiente latitudinal en Patagonia
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-05-30T10:46:47Z
dc.journal.pagination
217-217
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Puerto Iguazú
dc.description.fil
Fil: García, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Graff, Barbara Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
dc.description.fil
Fil: Aguiar, Martin Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXVII_RAE.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
VI Reunión Binacional de Ecología; XXVII Reunión Argentina de Ecología; XXIII Reunión de la Sociedad Chilena de Ecología
dc.date.evento
2016-09-18
dc.description.ciudadEvento
Puerto Iguazú
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ecología
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad de Ecología de Chile
dc.source.libro
Libro de resúmenes: VI Reunión Binacional de Ecología, XXVII Reunión Argentina de Ecología y XXIII Reunión de la Sociedad Chilena de Ecología
dc.date.eventoHasta
2016-09-22
dc.type
Reunión
Archivos asociados