Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Bello, Mariano E.
dc.contributor.author
de Villalobos, Ana Elena
dc.contributor.author
Long, Maria Andrea
dc.date.available
2025-06-12T15:24:21Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Novedades en relaciones simbióticas en Lupinus aureonitens Gillies, una especie endémica de las sierras australes bonaerenses; VI Reunión Argentina de Ecología y XXIII Reunión de la Sociedad Chilena de Ecología; Puerto Iguazú; Argentina; 2016; 143-144
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/263955
dc.description.abstract
Lupinus aureonites Gillies es una especie endémica de la Región Pampeana perteneciente a la familia Fabáceas, crece en poblaciones no muy abundantes, localizadas principalmente en el sistema Ventania de la Provincia de Buenos Aires. En el Jardín Botánico Lucien Hauman de la Facultad de Agronomía de la U.B.A. se cultivaron cuarenta individuos de semillas procedentes de la zona de Sierra de la Ventana en dos sustratos, veinte en una mezcla de sustrato tratado con vapor al que posteriormente se le incorporo suelo de la población serrana (sustrato 1) y veinte en la misma mezcla que fue pasteurizada con vapor sin el agregado de suelo de la población serrana (sustrato 2). Debido a que la mortandad de individuos cultivados en el sustrato 2 con respecto a los cultivados en el sustrato 1 fue mayor (40 % vs 10 %), como así también el porcentaje de plantas florecidas (30 % vs 100 %), además del promedio de flores por planta (16,25 vs 23,25), número de frutos por planta (7,25 vs 12,25) y cantidad de semillas por planta (17 vs 50), se tomaron muestras de raíces de todos los individuos. Se procedió a realizar preparados microscópicos utilizando el protocolo para tinción de micorrizas con Azul de Trypan y se encontró que aquellas plantas cultivadas en el sustrato 1 estaban infectadas en forma abundante con micorrizas arbusculares pertenecientes al género Glomus, mientras que aquellos individuos cultivados en el sustrato 2 no poseían infección. En ambos casos se observó la presencia de nódulos causados por la infección de bacterias fijadoras de N atmosférico del género Bradyrhizobium, aunque en un bajo número por planta. Si bien es conocido este tipo de relaciones simbióticas en otras especies del género Lupinus, este trabajo es el primer registro en esta especie, pudiendo ser uno de los causales en el establecimiento, crecimiento y desarrollo de las poblaciones de la región serrana bonaerense al estar relacionado a la disponibilidad del fosforo para que pueda ser aprovechado por las plantas infectadas como así también de que estas desarrollen un sistema radicular mayor, pudiendo explorar un mayor volumen de suelo en etapas criticas del desarrollo como el estado de plántula.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Ecología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Plantas endémicas
dc.subject
Micorrizas
dc.subject
Cultivo
dc.subject
Crecimiento
dc.subject.classification
Ecología
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Novedades en relaciones simbióticas en Lupinus aureonitens Gillies, una especie endémica de las sierras australes bonaerenses
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-05-30T10:46:43Z
dc.journal.pagination
143-144
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Puerto Iguazú
dc.description.fil
Fil: Bello, Mariano E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: de Villalobos, Ana Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.description.fil
Fil: Long, Maria Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXVII_RAE.pdf
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
VI Reunión Argentina de Ecología y XXIII Reunión de la Sociedad Chilena de Ecología
dc.date.evento
2016-09-18
dc.description.ciudadEvento
Puerto Iguazú
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ecologia
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad de Ecología de Chile
dc.source.libro
Libro de resúmenes: VI Reunión Argentina de Ecología y XXIII Reunión de la Sociedad Chilena de Ecología
dc.date.eventoHasta
2016-09-22
dc.type
Reunión
Archivos asociados