Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Novedades en relaciones simbióticas en Lupinus aureonitens Gillies, una especie endémica de las sierras australes bonaerenses

Bello, Mariano E.; de Villalobos, Ana ElenaIcon ; Long, Maria Andrea
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: VI Reunión Argentina de Ecología y XXIII Reunión de la Sociedad Chilena de Ecología
Fecha del evento: 18/09/2016
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ecologia; Sociedad de Ecología de Chile;
Título del Libro: Libro de resúmenes: VI Reunión Argentina de Ecología y XXIII Reunión de la Sociedad Chilena de Ecología
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Lupinus aureonites Gillies es una especie endémica de la Región Pampeana perteneciente a la familia Fabáceas, crece en poblaciones no muy abundantes, localizadas principalmente en el sistema Ventania de la Provincia de Buenos Aires. En el Jardín Botánico Lucien Hauman de la Facultad de Agronomía de la U.B.A. se cultivaron cuarenta individuos de semillas procedentes de la zona de Sierra de la Ventana en dos sustratos, veinte en una mezcla de sustrato tratado con vapor al que posteriormente se le incorporo suelo de la población serrana (sustrato 1) y veinte en la misma mezcla que fue pasteurizada con vapor sin el agregado de suelo de la población serrana (sustrato 2). Debido a que la mortandad de individuos cultivados en el sustrato 2 con respecto a los cultivados en el sustrato 1 fue mayor (40 % vs 10 %), como así también el porcentaje de plantas florecidas (30 % vs 100 %), además del promedio de flores por planta (16,25 vs 23,25), número de frutos por planta (7,25 vs 12,25) y cantidad de semillas por planta (17 vs 50), se tomaron muestras de raíces de todos los individuos. Se procedió a realizar preparados microscópicos utilizando el protocolo para tinción de micorrizas con Azul de Trypan y se encontró que aquellas plantas cultivadas en el sustrato 1 estaban infectadas en forma abundante con micorrizas arbusculares pertenecientes al género Glomus, mientras que aquellos individuos cultivados en el sustrato 2 no poseían infección. En ambos casos se observó la presencia de nódulos causados por la infección de bacterias fijadoras de N atmosférico del género Bradyrhizobium, aunque en un bajo número por planta. Si bien es conocido este tipo de relaciones simbióticas en otras especies del género Lupinus, este trabajo es el primer registro en esta especie, pudiendo ser uno de los causales en el establecimiento, crecimiento y desarrollo de las poblaciones de la región serrana bonaerense al estar relacionado a la disponibilidad del fosforo para que pueda ser aprovechado por las plantas infectadas como así también de que estas desarrollen un sistema radicular mayor, pudiendo explorar un mayor volumen de suelo en etapas criticas del desarrollo como el estado de plántula.
Palabras clave: Plantas endémicas , Micorrizas , Cultivo , Crecimiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 973.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263955
URL: https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXVII_RAE.pdf
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Novedades en relaciones simbióticas en Lupinus aureonitens Gillies, una especie endémica de las sierras australes bonaerenses; VI Reunión Argentina de Ecología y XXIII Reunión de la Sociedad Chilena de Ecología; Puerto Iguazú; Argentina; 2016; 143-144
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES