Artículo
En el presente trabajo nos proponemos analizar la obra “Pecados originales” (2012) del artista ecuatoriano Tomás Ochoa. Nuestro objetivo es considerar a partir del Giro Decolonial de qué manera, desde el arte contemporáneo, Ochoa produce una obra en la que genera una nueva red de significaciones en torno a la representación de la identidad latinoamericana. Una serie de fotografías que pueden relacionarse a los conceptos de pureza de sangre, raza, y color de la piel como conjunto estructurador del orden social en la colonia, un orden que continuó luego de la constitución de los Estados Nacionales en América Latina bajo nuevos colonialismos internos. In this paper we propose to analyze the work “Pecados originales” (Original Sins) (2012) by the Ecuadorian artist Tomás Ochoa. Our objective is to consider, from the perspective of the Decolonial Turn, how, through contemporary art, Ochoa produces a work in which he generates a new network of meanings around the representation of Latin American identity. A series of photographs that can be related to the concepts of purity of blood, race, and skin color as a structuring set of the social order in the colony, an order that continued after the constitution of the National States in Latin America under new internal colonialisms.
Imaginarios raciales, archivos y memoria en la obra de Tomás Ochoa
Título:
Racial Imaginaries, archives and memory to the work of Tomas Ochoa
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista:
Heteropías
e-ISSN:
2618-2726
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
IMAGINARIOS RACIALES
,
ESTÉTICAS DECOLONIALES
,
FOTOGRAFÍA LATINOAMERICANA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Rigat, Leticia; Imaginarios raciales, archivos y memoria en la obra de Tomás Ochoa; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Heteropías; 7; 14; 12-2024; 1-21
Compartir