Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Premoli Il'grande, Andrea Cecilia  
dc.contributor.author
Fasanella, Mariana  
dc.contributor.author
Mathiasen, Paula  
dc.contributor.author
Suarez, Maria Laura  
dc.contributor.author
Diaz, Dayana Giselle  
dc.contributor.author
Ignazi, Griselda  
dc.contributor.author
Kitzberger, Thomas  
dc.contributor.author
Souto, Cintia Paola  
dc.date.available
2025-06-06T13:01:21Z  
dc.date.issued
2024-12  
dc.identifier.citation
Premoli Il'grande, Andrea Cecilia; Fasanella, Mariana; Mathiasen, Paula; Suarez, Maria Laura; Diaz, Dayana Giselle; et al.; Bosques amenazados por sequías extremas: sobrevivir o morir de sed ; Universidad Nacional del Comahue; Desde la Patagonia, difundiendo saberes; 21; 38; 12-2024; 8-16  
dc.identifier.issn
1668-8848  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/263626  
dc.description.abstract
Las sequías o períodos de baja disponibilidad de agua, son eventos climáticos periódicos y recurrentes que producen una reducción en el crecimiento de los árboles. Sin embargo, si la falta de agua es intensa y/o prolongada, produce el decaimiento del bosque (ver Glosario) que se traduce en una disminución del vigor de los individuos, la muerte parcial de las copas,o incluso la muerte de árboles adultos completos, impactando negativamente sobre el ecosistema en su conjunto. Las sequías extremas (ver Glosario) y sus efectos sobre el bosque están siendo detectados en el mundo entero. Por ejemplo, en el noroeste de Patagonia, durante el verano de 1998-1999 en el Parque Nacional Nahuel Huapi se registraron precipitaciones que fueron sólo un 40% del promedio, dando lugar a un evento de mortalidad masiva de coihue (Nothofagus dombeyi), que afectó a más de 20.000 hectáreas de bosque. Debido a que los modelos globales de clima pronostican en Patagonia sequías más frecuentes, intensas y prolongadas, es probable que estos fenómenos de decaimiento y mortalidad de bosques se agraven en el futuro.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional del Comahue  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Cambio climático  
dc.subject
Sequias extremas  
dc.subject
Patagonia  
dc.subject
Jardín común  
dc.subject
Estrés hídirco  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Bosques amenazados por sequías extremas: sobrevivir o morir de sed  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2025-06-04T11:27:28Z  
dc.journal.volume
21  
dc.journal.number
38  
dc.journal.pagination
8-16  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Carlos de Bariloche  
dc.description.fil
Fil: Premoli Il'grande, Andrea Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fasanella, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mathiasen, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Suarez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Diaz, Dayana Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ignazi, Griselda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Grupo de Genética Forestal; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Kitzberger, Thomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Souto, Cintia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina  
dc.journal.title
Desde la Patagonia, difundiendo saberes  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/5662