Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Taboada, Constanza

dc.contributor.author
Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa

dc.date.available
2025-06-05T12:47:45Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Primera determinación de isótopos estables y nuevos fechados por AMS para la llanura de Santiago del Estero (Argentina); XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 63-64
dc.identifier.isbn
978-631-00-0398-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/263522
dc.description.abstract
En este trabajo presentamos y discutimos los resultados de tres nuevos fechados y de las primeras determinaciones de isotopos estables (δ13C, δ15N y δ18O) para la llanura de Santiago del Estero. Los mismos fueron obtenidos a partir de colágeno y esmalte de piezas dentales humanas de dos individuos y de una muestra de carbón. Las muestras proceden de excavaciones en un montículo del sitio Mancapa, que mostró al menos dos niveles de ocupación, cuatro contextos inhumatorios y 14 eventos de intervención.Los fechados se realizaron en función de ajustar la trayectoria, cronología de formación y uso del montículo en el marco de una problemática relevante de la zona, para la que solo existe un montículo con más de una datación. Estas estructuras pueden tener tiempos, procesos de formación y uso que abarquen largos periodos (con reutilizaciones y cambio de funciones) así como múltiples intervenciones que generan fechados problemáticos. La datación obtenida sobre carbón del nivel inferior constituye hasta ahora la más antigua de la región, en torno al 1000 AP, mientras que los fechados sobre las piezas dentales dieron 301 y 335 AP, mostrando la reutilización posterior del montículo con fines funerarios y escasa diferencia entre ambos entierros.El estudio isotópico pretende iniciar una base de datos regional en el marco de preguntas vinculadas a prácticas de subsistencia, interacción y movilidad de las poblaciones locales. Para ello, seleccionamos dos piezas dentales para obtener la relación isotópica primaria siguiendo el criterio de buena preservación. Utilizamos colágeno de la dentina para la determinación de los valores 15NAIR y δ13CVPDB; y esmalte dental para analizar, en los carbonatos, los valores δ18O y δ13CVPDB. Comprobamos que la calidad bioquímica del colágeno cumple con los parámetros de fidelidad recomendados: %C, %N y C:N.Los resultados de la composición isotópica δ18O en carbonato biogénico comparados con la línea base hidrológica de la región, con datos de lluvia real y modelos de lluvia predictiva, indican que ambos individuos tendrían un origen local. Por su parte, los valores de δ13Ccol (%VPDB), δ13Capat (%VPDB) y δ15N (%AIR), así como también la relación entre δ13Ccol y δ13Capat, reflejan una dieta con un aporte muy importante de recursos C4 en la dieta proteica y en la dieta total, procedente tanto de plantas, como de herbívoros terrestres consumidores de vegetales C3 y C4. Si bien la ingesta de maíz resultaba presumible de la lectura de fuentes coloniales, no había datos arqueológicos claros que la sustentaran (salvo un hallazgo de Lorandi). Por su parte, discutiremos la incidencia de diferentes variables sobre estos valores, en particular para el aporte de recursos C3, que se contrapone a la supuesta gran importancia de la recolección, en especial del algarrobo, ampliamente referenciada en los documentos coloniales. Si bien estos datos deben ser tomados con cautela hasta contar con una base isotópica de referencia para la zona, los resultados muestran gran coherencia con las dataciones y la información contextual del área, y abre la posibilidad de abordar nuevas preguntas sobre dieta, lugar de origen y escala de movilidad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Dataciones
dc.subject
Isótopos
dc.subject
Maiz
dc.subject
Antropología
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Primera determinación de isótopos estables y nuevos fechados por AMS para la llanura de Santiago del Estero (Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-05-21T13:54:25Z
dc.journal.pagination
63-64
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Corrientes
dc.description.fil
Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoscnaa.org/congreso/
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
dc.date.evento
2023-07-10
dc.description.ciudadEvento
Corrientes
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.libro
Libro de resúmenes del XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
dc.date.eventoHasta
2023-07-14
dc.type
Congreso
Archivos asociados