Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Primera determinación de isótopos estables y nuevos fechados por AMS para la llanura de Santiago del Estero (Argentina)

Taboada, ConstanzaIcon ; Rodriguez Curletto, Silvina VanesaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento: 10/07/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades;
Título del Libro: Libro de resúmenes del XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
ISBN: 978-631-00-0398-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En este trabajo presentamos y discutimos los resultados de tres nuevos fechados y de las primeras determinaciones de isotopos estables (δ13C, δ15N y δ18O) para la llanura de Santiago del Estero. Los mismos fueron obtenidos a partir de colágeno y esmalte de piezas dentales humanas de dos individuos y de una muestra de carbón. Las muestras proceden de excavaciones en un montículo del sitio Mancapa, que mostró al menos dos niveles de ocupación, cuatro contextos inhumatorios y 14 eventos de intervención.Los fechados se realizaron en función de ajustar la trayectoria, cronología de formación y uso del montículo en el marco de una problemática relevante de la zona, para la que solo existe un montículo con más de una datación. Estas estructuras pueden tener tiempos, procesos de formación y uso que abarquen largos periodos (con reutilizaciones y cambio de funciones) así como múltiples intervenciones que generan fechados problemáticos. La datación obtenida sobre carbón del nivel inferior constituye hasta ahora la más antigua de la región, en torno al 1000 AP, mientras que los fechados sobre las piezas dentales dieron 301 y 335 AP, mostrando la reutilización posterior del montículo con fines funerarios y escasa diferencia entre ambos entierros.El estudio isotópico pretende iniciar una base de datos regional en el marco de preguntas vinculadas a prácticas de subsistencia, interacción y movilidad de las poblaciones locales. Para ello, seleccionamos dos piezas dentales para obtener la relación isotópica primaria siguiendo el criterio de buena preservación. Utilizamos colágeno de la dentina para la determinación de los valores 15NAIR y δ13CVPDB; y esmalte dental para analizar, en los carbonatos, los valores δ18O y δ13CVPDB. Comprobamos que la calidad bioquímica del colágeno cumple con los parámetros de fidelidad recomendados: %C, %N y C:N.Los resultados de la composición isotópica δ18O en carbonato biogénico comparados con la línea base hidrológica de la región, con datos de lluvia real y modelos de lluvia predictiva, indican que ambos individuos tendrían un origen local. Por su parte, los valores de δ13Ccol (%VPDB), δ13Capat (%VPDB) y δ15N (%AIR), así como también la relación entre δ13Ccol y δ13Capat, reflejan una dieta con un aporte muy importante de recursos C4 en la dieta proteica y en la dieta total, procedente tanto de plantas, como de herbívoros terrestres consumidores de vegetales C3 y C4. Si bien la ingesta de maíz resultaba presumible de la lectura de fuentes coloniales, no había datos arqueológicos claros que la sustentaran (salvo un hallazgo de Lorandi). Por su parte, discutiremos la incidencia de diferentes variables sobre estos valores, en particular para el aporte de recursos C3, que se contrapone a la supuesta gran importancia de la recolección, en especial del algarrobo, ampliamente referenciada en los documentos coloniales. Si bien estos datos deben ser tomados con cautela hasta contar con una base isotópica de referencia para la zona, los resultados muestran gran coherencia con las dataciones y la información contextual del área, y abre la posibilidad de abordar nuevas preguntas sobre dieta, lugar de origen y escala de movilidad.
Palabras clave: Dataciones , Isótopos , Maiz , Antropología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 804.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/263522
URL: http://congresoscnaa.org/congreso/
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Primera determinación de isótopos estables y nuevos fechados por AMS para la llanura de Santiago del Estero (Argentina); XXI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Corrientes; Argentina; 2023; 63-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES