Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Dzik, Marina Victoria
dc.contributor.author
Gutierrez Torres, J. S.
dc.contributor.author
Berdugo Lattke, M. L.
dc.contributor.author
Bentosela, Mariana
dc.date.available
2025-06-02T09:05:23Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Aprendizaje social en perros domésticos. ¿Los perros aprenden mejor observando a demostradores mujeres?; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Argentina; 2023; 75-75
dc.identifier.issn
1852-4206
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/263081
dc.description.abstract
El aprendizaje social refiere a la adquisición de conocimientos a partir de la observación o interacción con otro individuo. Los perros domésticos (Canis familiaris) son capaces de aprender mediante la observación de las personas, sin embargo, no se conoce si el género del demostrador modula dicho proceso. El objetivo fue evaluar el efecto del género del demostrador humano sobre el aprendizaje social en los perros. Participaron 43 perros adultos, de ambos sexos, y de varias razas. Estos se dividieron en dos grupos. En el grupo experimental, el demostrador (el tutor del perro) le mostraba al perro como abrir la tapa de uno de dos posibles recipientes para obtener comida. En el grupo control, los perros observaban al recipiente abierto con comida. Para ambos grupos, la mitad era un demostrador hombre y la otra mitad, era mujer. Se realizaban dos sesiones de cuatro ensayos de demostración y un test. Para el análisis se emplearon modelos lineales generalizados mixtos. Los resultados indicaron que los perros del grupo experimental exhibieron una mayor frecuencia de elecciones y de aperturas al recipiente correcto y más duración del contacto con el mismo, comparado al grupo control. Esto indica que los perros se beneficiaron de la demostración humana. Cuando el demostrador era mujer, los perros realizaron una mayor frecuencia de elecciones al recipiente correcto en el grupo experimental que en el control. No se hallaron diferencias de grupo cuando el demostrador era hombre. En conclusión, los perros resolvieron mejor una tarea de manipulación de un objeto cuando presenciaron una demostración de su tutor. El género del demostrador moduló este aprendizaje, siendo beneficioso cuando el mismo fue mujer. Estos hallazgos presentan relevancia en ámbitos aplicados como el entrenamiento y actividades sociales en las que los perros participan, así como en la investigación en cognición social canina.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PERROS DOMESTICOS
dc.subject
APRENDIZAJE SOCIAL
dc.subject
GENERO
dc.subject.classification
Otras Psicología
dc.subject.classification
Psicología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Aprendizaje social en perros domésticos. ¿Los perros aprenden mejor observando a demostradores mujeres?
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-07-26T13:32:41Z
dc.journal.volume
Suplemento
dc.journal.pagination
75-75
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Dzik, Marina Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gutierrez Torres, J. S.. Universidad Central de Bogota; Colombia
dc.description.fil
Fil: Berdugo Lattke, M. L.. Universidad Central de Bogota; Colombia
dc.description.fil
Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424/46568
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.date.evento
2023-08
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.revista
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.type
Reunión
Archivos asociados