Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Erramouspe, Victoria  
dc.date.available
2025-06-02T08:49:31Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Movilidad pastoril desde el registro zooarqueológico en la Puna Seca de Jujuy (Argentina) durante los 3000-2000 años AP; VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; La Plata; Argentina; 2022; 1-3  
dc.identifier.issn
2545-6377  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/263076  
dc.description.abstract
El presente trabajo tiene como objetivo interpretar la movilidad e interacción en grupos pastoriles, para el lapso ca. 2000-3000 años AP (Formativo temprano), a partir del análisis contextual y zooarqueológico, tomando como caso de estudio el sitio Alero Caído 1. La localidad arqueológica de Alero Caído se encuentra ubicada al suroeste de Coranzulí (Susques) en la Puna Seca de Jujuy (Argentina). Los grupos humanos habrían utilizado al sitio Alero Caído 1 como un puesto de altura pastoril secundario, es decir como un asentamiento temporario en donde se llevarían a cabo actividades específicas y que serían utilizados por grupos humanos periódicamente según la disponibilidad de recursos. En la lógica pastoril o movilidad trashumante se podría definir una circulación pautada anualmente para el uso del forraje. Por lo tanto, en Alero Caído 1 se practicarían actividades complementarias (caza y pastoreo).Si bien los pastores son grupos semi-nómades que residen en un área por periodos cortos de tiempo creemos que aspectos tales como movilidad, noción de paisaje e interacción social permiten reconstruir el paisaje social de la Puna contribuyendo al entendimiento de que el pastoralismo es un modo de vida que estructura y vincula diversos aspectos de la vida social, y no una mera alternativa económica resultado de las condiciones ambientales.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Pastoralismo  
dc.subject
Movilidad  
dc.subject
Zooarqueologia  
dc.subject.classification
Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Movilidad pastoril desde el registro zooarqueológico en la Puna Seca de Jujuy (Argentina) durante los 3000-2000 años AP  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-05-21T13:56:33Z  
dc.journal.volume
7  
dc.journal.pagination
1-3  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
La Plata  
dc.description.fil
Fil: Erramouspe, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2497/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina  
dc.date.evento
2022-11-14  
dc.description.ciudadEvento
La Plata  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo  
dc.source.revista
Revista del Museo de La Plata  
dc.date.eventoHasta
2022-11-18  
dc.type
Congreso