Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La enseñanza de la Bioarqueología en el contexto de pandemia: estrategias, nuevos recursos y resultados

Aguirre, María GabrielaIcon ; Perez Pieroni, María JosefinaIcon ; Olmos, Adriana ValeriaIcon ; Nasif, Norma
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Fecha del evento: 20/10/2021
Institución Organizadora: Asociación de Biología de Tucumán;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XXXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Editorial: Asociación de Biología de Tucumán
ISBN: 978-987-88-1828-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

Durante el ciclo lectivo 2.020 la Cátedra de Bioarqueología de la Facultad de Ciencias Naturales e IML (FCN e IML, UNT) implementó distintas acciones. A nivel general, las docentes continuaron su formación personal para diseñar actividades útiles para la materia. Se contactó a la población estudiantil que cursaría la materia mediante encuestas (evaluación de conectividad, equipos tecnológicos y condiciones socio-habitacionales) para definir una estrategia expositiva adecuada. Se profundizó el uso del aula disponible en la plataforma educativa Moodle, ya utilizada en la educación presencial. Se grabaron videos para cada clase teórica, compatibles con teléfonos celulares y computadoras. Las actividades prácticas incluyeron: producción de videos tutoriales explicando procesos que el estudiantado debía replicar en sus casas (búsqueda de almidón en la comida, cromatografía en papel para fotosíntesis, tafonomía vegetal), se visualizaron videos, se realizaron recorridos virtuales de museos y se propuso la búsqueda bibliográfica para cada tema. Las evaluaciones incluyeron foros, autoevaluaciones y parciales alojados en la plataforma. Los resultados obtenidos señalan que de los 26 estudiantes inscriptos, 14 abandonaron la materia, 1 quedó libre, 2 regularizaron y 9 promocionaron sin examen final. El abandono se vinculó con temas personales, socio-habitacionales y de salud. El cursado virtualizado mostró la potencialidad de esta educación en adultos, permitió incorporar recursos y herramientas educativas que continúan aún en uso y posibilitó que los estudiantes cursen desde sus lugares de origen.
Palabras clave: EDUCACIÓN , INNOVACIÓN , PANDEMIA POR COVID , UNIVERSIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 595.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262854
URL: https://asobioltuc.com/listado.php?id=2
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
La enseñanza de la Bioarqueología en el contexto de pandemia: estrategias, nuevos recursos y resultados; XXXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 67-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES