Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desmontar las escenas: Claves para analizar los escenarios de la música popular independiente en Argentina

Título: Dismantling the scenes: Keys to analyzing the scenarios of independent popular music in Argentina
Millán, CamilaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Universidad La Serena. Facultad de Ciencias Económicas
Revista: Dos Puntas
ISSN: 1852-3420
e-ISSN: 1853-9297
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

 
Este trabajo avanza sobre una serie de aspectos necesarios a considerar para el análisis de la música en vivo en el contexto de la proliferación y masividad de discursos feministas en Argentina, atendiendo también a las profundas transformaciones culturales, económicas y sociales suscitadas por la crisis de la industria discográfica, la emergencia de nuevos modos de distribución y circulación, así como a las normativas regionales que regulan la música en vivo a 20 años de Cromañón. Asimismo, este cimbronazo y la pregunta pública por los espacios de visibilidad y legitimidad en el ámbito de la cultura en la Argentina reciente dio lugar a la organización colectiva en torno a las desigualdades en relación al género, en sentido material y simbólico, poniendo énfasis por un lado en las inequidades en términos laborales, y por otro, señalando las vinculadas a la visibilidad y legitimidad artística. Esta propuesta metodológica pretende aproximarse a un abordaje de la música en vivo en tanto espacio en el que se anudan prácticas y discursos musicales y de otros órdenes plausibles de ser analizados para la comprensión del funcionamiento de estos dispositivos como generadores de modos novedosos de hacer, habilitar y habitar las escenas contemporáneas.
 
This paper advances on a series of necessary aspects to consider for the analysis of live music in the context of the proliferation and massiveness of feminist discourses in Argentina, also taking into account the profound cultural, economic and social transformations caused by the crisis of the recording industry, the emergence of new modes of distribution and circulation as well as the regional regulations governing live music 20 years after Cromañón. Likewise, this shock and the public question about the spaces of visibility and legitimacy in the field of culture in recent Argentina gave rise to collective organization around inequalities in relation to gender, in a material and symbolic sense, emphasizing on the one hand inequalities in terms of labor, and on the other hand, pointing out those linked to artistic visibility and legitimacy. This methodological proposal aims to approach live music as a space in which musical practices and discourses are knotted and plausible to be analyzed in order to understand the functioning of these devices as generators of new ways of making, enabling and inhabiting contemporary scenes.
 
Palabras clave: MÚSICA EN VIVO , ESCENAS MUSICALES , TRABAJO ARTÍSTICO , FEMINISMOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 878.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262834
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=20347
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Millán, Camila; Desmontar las escenas: Claves para analizar los escenarios de la música popular independiente en Argentina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Universidad La Serena. Facultad de Ciencias Económicas; Dos Puntas; 29; 12-2024; 47-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES