Capítulo de Libro
El reformismo liberal del siglo XIX: El desarrollo cartográfico del Estado moderno. La información territorial de la provincia (1820-1852) y del estado (1852-1862) de Buenos Aires
Título del libro: Expresiones políticas, materiales y simbólicas de los procesos reformistas “liberales en Iberoamérica” durante el siglo XIX
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN:
978-84-19024-71-8
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Uno de los objetivos del estado moderno ha sido definir la jurisdicción de su territorio. Caben aquí una serie de interrogantes: ¿Es el territorio una condición de la formación del estado? ¿Existe una identificación plena entre estado y territorio? Para algunos investigadores, el territorio no puede ser más que una condición de la formación del estado; para otros, lo es en la medida en que el estado como unidad está dotado de poder y ejerce soberanía sobre los hombres y las cosas; finalmente, hay quienes sostienen que el territorio es el espacio donde impera la unidad y la validez de la norma jurídica del derecho. Para Paul Alliés (1980), a quien seguimos en esta reflexión, se trata de comprender cómo el espacio se convierte en ?proyecto? del estado por intermedio de la administración, para ello, se hace necesario establecer una relación estructurante entre la sociedad civil y el estado propiamente dicho, de manera tal que la administración termina produciendo el territorio. Esta concepción se vincula con el proyecto que, según Nadal y Urteaga (1990, p. 2), es auspiciado por el reformismo liberal y que formó parte del proceso de modernización del estado. Bajo este marco, analizaremos la conformación del territorio de la provincia y estado de Buenos Aires (1820-1862), visto a través de las cartas geográficas y topográficas y los mapas catastrales que los distintos gobiernos de turno mandaron a realizar con el objetivo de conocer la disponibilidad y riqueza de las nuevas tierras, proyectar posibles corrimientos de la línea de frontera con el indígena y disponer de la incorporación de esas tierras al proceso productivo a partir del traspaso a manos privadas.
Palabras clave:
REFORMAS
,
LIBERALES
,
ESTADO
,
TERRITORIALIDAD
,
CARTOGRAFIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - TANDIL)
Capítulos de libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Capítulos de libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Reguera, Maria Andrea; El reformismo liberal del siglo XIX: El desarrollo cartográfico del Estado moderno. La información territorial de la provincia (1820-1852) y del estado (1852-1862) de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 6; 2024; 323-360
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Título del libro: Expresiones políticas, materiales y simbólicas de los procesos reformistas "liberales en Iberoamérica" durante el siglo XIXBustamante Vismara, José Manuel Laureano - Otros responsables: Escobar Ohmstede, Antonio Quinteros, Guillermo - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2024)
-
Capítulo de Libro Las reformas de la cultura en el Buenos Aires del siglo XIX: Aspiraciones, apuestas y desafíos para la modernización del gusto musicalTítulo del libro: Expresiones políticas, materiales y simbólicas de los procesos reformistas “liberales en Iberoamérica” durante el siglo XIXGuillamon, Guillermina Mariel - Otros responsables: Escobar Ohmstede, Antonio Quinteros, Guillermo - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2024)